martes, 28 de diciembre de 2010

La otra Catedral


En estos días de Navidad que tanto se prestan a hacer una pequeña escapadita, muchas personas de Huelva escogen como destino Madrid, para hacer turismo por la ciudad, las típicas compras navideñas y aprovechar la ocasión para ver por ejemplo un musical.

Pero muy pocas de estas personas saben que a unos escasos 20 Km de la Puerta del Sol, se puede visitar uno de los edificios más singulares que existen y por el que merece la pena hacer una escapadita a Madrid.

Me refiero a la catedral de Justo, en Mejorada del Campo. Por algún motivo que no logro entender, este edificio no está incluido en las rutas habituales de los tour operadores, ni en los puntos de información turística de la Comunidad de Madrid, por lo que para muchas visitantes pasa total mente desapercibido.




Tuvo su momento de gloria efímera cuando la multinacional americana Coca Cola decidió hacer uno de sus anuncios de Aquarius en el año 2005 y de pronto toda España conoció la historia de Justo y su catedral, pero en cuanto Aquarius cambió su anuncio, pocas fueron las personas que siguieron interesadas por esta cuestión.

Para todos los que no conozcáis la historia de esta catedral, intentare hacer un breve resumen, pero la verdad es que internet está llena fotografías y datos sobre el tema y hay infinidad de enlaces curiosos, por lo que os recomiendo profundizar en esta historia.


Justo Gallego nació en 1925 en Mejorada del Campo y cuando comenzó la guerra dejo los estudios. Con 27 años ingresó en un monasterio en Soria, de donde fue expulsado al enfermar de tuberculosis, después de siete años. De vuelta a Mejorada, con los pocos conocimientos del seminario y sin experiencia de ningún tipo en la construcción, decidió dedicar el resto de su vida a la construcción de una catedral, que lleva edificando él solo desde entonces, con algunas ayudas esporádicas.

Cuando te cuentan por primera vez la historia de un hombre que sin conocimientos de construcción está haciendo una catedral él solito, te imaginas que vas a encontrar una pequeña iglesia o ermita, a la que de forma pretenciosa se le llama catedral y nada más lejos de la realizad.
Cuando vas llegando en coche a Mejorada te das cuenta de lejos que la cosa va en serio, al ver la estructura metálica de la cúpula de 11 metros de diámetro, sobresalir por encima de los edificios que la rodean. Las dimensiones del edificio son impresionantes.

La primera impresión es la de estar delante de un edificio de estilo indescifrable, mezcla de iglesia y castillo, del que es imposible apartar la mirada. Pero después, sorprende todavía más empezar a entender que se trata de una verdadera catedral, perfectamente estructurada en tres naves, claustro y cripta, con unos estilo principal mente gótico por su altura, sus vidrieras y el rosetón de la fachada principal, pero que incorpora detalles propios de otros estilos como la portada románica con arquivoltas sin decoración o la cúpula renacentista sustentada sobre pechinas.

Este edificio desafía la mayoría de las leyes conocidas, empezando por la de la gravedad, porque por más veces que lo pueda visitar, siempre me vuelvo a casa pensando que es lo que hace que las almenaras de la fachada lateral no se desprendan.

No es una visita recomendada para los estudiantes de arquitectura e ingeniería hasta no terminar sus respectivas carreras, porque cuando yo conocí el edificio por primera vez en 1990, me encontraba en este caso y dudé seriamente de todo lo que había aprendido hasta el momento sobre arquitectura.

Se trata de una construcción de unos 35 metros de altura con tres niveles de la que no existe proyecto, ni cálculos estructurales, ni licencia, ni plan de seguridad. Los visitantes pueden caminar libremente por toda la obra, subir a la cubierta o pasar por debajo de los andamios. La mayor parte de los materiales empleados en la obra proceden de derribo, chatarrería o defectos de fabricación.

Como ejemplo os diré, que la antigua alfarería de Mejorada, surtía a Justo de ladrillos con todos los recocidos que nadie quería para sus obras y él los empleaba en hacer, por ejemplo, una torre cilíndrica de más de 20 metros de altura como la que podéis ver en la foto.



Después de más de 40 años de obra, Justo nunca ha sufrido una inspección de trabajo, ni ha recibido ninguna sanción municipal por realizar la obra sin licencia. La verdead es que ninguna institución sabe muy bien qué hacer con esta catedral que vulnera todas las normas conocidas.

La Diócesis de Alcalá de Henares se niega a consagrar este edificio como templo, el Ayuntamiento de Mejorada se niega a legalizar la situación de una obra tan irregular, la Comunidad de Madrid no lo piensa catalogar como edificio de interés y todo el mundo se pregunta qué será de esta obra cuando muera Justo Gallego, que ya tiene 85 años.

Mientras tanto, Justo se centra en lo importante, la catedral. Sigue trabajando todos los días, menos el domingo y cuando le preguntan si cree que terminará su catedral, siempre contesta lo mismo, que las catedrales de Madrid y Barcelona siguen sin estar terminadas después de muchos años de obra, pero lo importante es que están ahí.

La Navidad es un momento perfecto para conocer este edificio tan singular levantado con la fuerza de la voluntad de un solo hombre. Esta fuerza de voluntad de Justo en su Catedral, sigue siendo una inspiración para nuestra Catedral.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cosas curiosas de la Navidad

Precisamente hoy día de Navidad, uno de los amigos del blog me ha mandado un correo muy curioso que se titula precisa mente así, “Curiosidades que no conocías de la Navidad”. En él se hace referencia a una serie de datos curiosos relacionados con la historia del día de Navidad.


Para empezar, nos recuerda a los poco dominadores del latín como un servidor, que el término Navidad procede del latín “Nativitas” que significa Nacimiento.


El día de Navidad fue oficial mente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde, como la de cantar villancicos que no se agregó hasta la Edad Media. Por Navidad, los cristianos africanos se reunen y leen pasajes de la Biblia. Posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre. En Etiopía realizan una ceremonia bañándose en los ríos.


Los habituales villancicos del día de Navidad son bastante más recientes de lo que pueda parecer, su inicio se sitúa en la Edad Media, pero el primer dato concreto que tenemos de su existencia es la competición de villancicos que se realizaba en Italia en el siglo XIII, denominada “Pastoralle”


El primer sorteo llamado Lotería de Navidad se celebro en nuestro país, más concretamente en Cádiz, en el año 1812.


La tradición de comer las doce uvas de la suerte la última noche del año es posible mente la más reciente de todas, pues procede del primer tercio del siglo XXLa existencia de tres Reyes Magos data del siglo VI d.C. Melchor, que representa a los europeos, ofreció al Niño Dios un presente de oro que atestigua su realeza. Gaspar, representante de los semitas de Asia, cuyo bien más preciado es el incienso, lo ofreció al Niño como símbolo de su divinidad. Y por último, Baltasar, negro y con barba, se identifica con los hijos de Cam, los africanos, que entregan la mirra, en alusión a su futura pasión y resurrección.


Los restos de los Reyes Magos estuvieron durante trescientos años en Constantinopla, en lo que antes era Bizancio y ahora Estambul, en Turquía. Luego fueron trasladados a Milán hasta 1162, en que el emperador Barbarroja saqueó Milán y entregó los restos de los Reyes Magos al arzobispo Reinaldo de Dassel, quien decidió que dichos restos fueran trasladados a Colonia, Alemania. Los restos de los tres Reyes Magos descansan en un cofre de oro y plata que pesa unos 350 kg, y se halla en una capilla que hizo construir a tal efecto el emperador Carlomagno en Colonia, Alemania.


El primer pan dulce se hizo en Milán, por encargo del duque Sforza, quien pidió a sus cocineros una comida especial para el día de Navidad que contenía en su interior frutas secas y pasas de uva,y que decidió bautizar como “panettone"Las tarjetas navideñas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.La estrella de Navidad es originaria de Filipinas, allí se hacen antorchas en forma de estrellas de 5 puntas, que iluminan la entrada de las casas. Entre nosotros suele colocarse en la parte superior del árbol de Navidad.


El primer árbol de Navidad iluminado con lámparas eléctricas se instaló en casa de Edward Johnson.


Según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España.
Cada 24 de diciembre, miles de turistas se trasladan a Oberndorf, cerca de Salzburgo (Austria), donde hace 185 años fue compuesta la canción “Noche de Paz”, quizá el villancico más conocido del mundo.
Despúes de todas estas curiosidades sobre la Navidad que nos cuenta uno de nuestros seguidores, solo me queda añadir una imagen no menos curiosa para completar esta entrada y desear a todo el mundo una muy Feliz Navidad.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Guia Michelin


El pasado día 25 de noviembre se presento a los medios en un acto protocolario en San Sebastián, la nueva edición de Guía Michelín 2011 para España y Portugal, donde una vez más la alta cocina española vuelva a sufrir un reparto poco generoso de las ansiadas estrellas. No hemos tenido todavía la ocasión de ojear esta nueva edición, pero si las referencias en la prensa especializada.

Este año ningún establecimiento recibe su tercera estrella, mientras que cuatro afortunados ganan su segunda estrella y 17 reciben la primera, a la vez que otros trece restaurantes pierden su credencial. En conclusión, este próximo año 2011 será menos fructífero para nuestros restaurantes que el presente 2010 en el que se incorporaron 21 nuevos restaurantes a la lista de los elegidos.

En general, todos tenemos la sensación en España de que nuestros cocineros son líderes mundiales en su sector gracias al nivel de popularidad que han llegado a alcanzar los inevitables Adriá, Arzak, Berasategui, etc, que año tras año, consiguen estar entre los diez mejores del mundo.


La cosa cambia bastante cuando en lugar de pensar en los cincuenta mejores cocineros del mundo o en los 100 restaurantes más famosos, ampliamos la perspectiva y pensamos, por ejemplo, en los mejores 10.000 mejores restaurantes. ¿Como quedarían nuestros cocineros y restaurantes dentro de un ranking de este tipo? Me temo que no existe nada parecido, pero de la Guía Michelin podemos sacar algunas conclusiones.


Francia cuenta con un total de 553 restaurantes con estrella; seguida de Japón, con 347 (entre ellos, la catalana Carme Ruscalleda, con doble premio en su local de Tokio); Italia, con 272; Alemania, con 225; y, en quinta posición, España, con 137. El caso de Francia puede no ser demasiado comparativo, por jugar en casa al ser una guía francesa, pero es significativo que Italia por ejemplo tenga el doble de restaurantes con estrella.


La conclusión personal que yo saco de todos estos datos es que, tanto en la restauración en general, como en la cocina en particular, es que en España nos queda mucho trabajo que hacer para situar al conjunto de nuestra restauración al nivel que le corresponde.


Es posible que el interés desmesurado de nuestros jóvenes cocineros por la cocina molecular en nuestro país durante los últimos años, empiece a no estar en línea con la tendencia actual de los críticos internacionales y sea este parte del motivo de nuestras bajas estadísticas.


Un ejemplo de ello son los cuatro restaurantes que consiguen su segunda estrella Michelin este año, Calima de Dani García; Ramón Freixa Madrid, del chef catalán del mismo nombre; Azurmendi, de Eneko Atxa (Lezama, Vizcaya); y Miramar, de Paco Pérez, en Llança (Girona), en lo que parece una nueva apuesta de la guía francesa por los establecimientos de cocina tradicional.


Otro ejemplo de ello es la famosa Guía San Pellegrino publicada anualmente la revista inglesa Restaurant (http://www.theworlds50best.com/), que durante varios años seguidos a premiado a El Bullí como el mejor restaurante del mundo y que este año le ha relegado a la segunda posición, junto con el segundo molecular, The Fat Duck que ha pasado de segundo a tercero, para ser adelantados por el restaurante Noma de Dinamarca que se basa en la cocina nórdica y sus ingredientes tradicionales; sus propuestas hacen especial hincapié en los principios ecológicos.


En fin, desde este humilde blog, nuestra más sinceras felicitaciones a todos los restaurantes españoles que han conseguido que los grandes críticos aprecien su labor y en especial a Ángel León el chef de Aponiente en El Puerto de Santa María, que creo que es de los pocos restaurantes de Andalucía que este año consigue estrella y la pregunta de siempre en el aire……..¿Para cuando la primera estrella en Huelva?

jueves, 16 de diciembre de 2010

No todas las cenas son de empresa

Poco a poco nos estamos acercando al segundo fin de semana importante de la campaña de Navidad y no dejan de ocurrir cosas curiosas en el restaurante con las reservas de los grandes grupos.

Algo que nos agrada mucho es comprobar día tras día que en estas fechas no solo las empresas juntan a sus empleados para celebrar una comida o cena en nuestro local, la proporción de grupos de amigos que se juntan en estas fechas en torno a una buena mesa es casi tan alta como la de empresas.

Muchas de estas cosas curiosas están pasando precisamente con estos grupos que tienen algún vínculo de unión diferente al profesional. Desde grupos de amigos que solo se juntan una vez al año, a grupos de antiguos alumnos de algún colegio o familias que son capaces de llenar un comedor completo.

El pasado sábado teníamos tres reservas para el almuerzo de tres grupos distintos, con una suma total de unos setenta comensales y la sorpresa fue mayúscula al comprobar que el 100 % de estos comensales eran féminas. Os puedo garantizar a todos que fue uno de los servicios más divertidos de la semana y creo estar en lo cierto si os digo que todos los grupos disfrutaron de su comida.

El martes se celebró un cumpleaños muy especial en el local. Como es lógico todos los meses del año se celebran cumpleaños, pero por la proximidad de las fechas navideñas y por lo singular del evento creo que merece la pena el comentario.

El padre de uno de nuestros clientes habituales celebró en La Catedral su centésimo cumpleaños reuniendo a más de una trentena de familiares y amigos para la ocasión. No se muy bien cuantas personas puede haber en Huelva con esta edad, pero desde aquí le deseamos al cumpleañero muchas felicidades y sobre todo deseamos repetir el próximo año un almuerzo tan agradable.



También tenemos grupos de amigos que saben que en La Catedral del Paladar nos encantan los retos y en plena campaña de Navidad nos piden un almuerzo en salón reservado con mesa imperial para 20 comensales, decorada para Navidad, servicio de camareros independiente y una comida acorde a las circunstancias.

No os puedo animar a todos a que nos plantéis retos como este a diario porque supone un esfuerzo importante para todo el personal, pero la verdad es que disfrutamos satisfaciendo las propuestas de nuestros clientes con algo más que con la virtudes de nuestra cocina.




lunes, 13 de diciembre de 2010

Algunas cosas de Navidad

Está claro que hemos entrado de lleno en la Navidad y no hay más que ver como se ha puesto La Catedral todo este fin de semana, entre grupos de empresa y clientes habituales, no cabía ni un alfiler. De nuevo os recomiendo a todos que hagáis la reserva por teléfono para evitar problemas.

Hoy hemos empezado con los regalos de Navidad y la idea ha gustado a todos nuestros clientes. Casi todos se han sorprendido al comprobar que el vino que hemos seleccionado para los presentes, no son precisamente nuestras botellas más baratitas, como se podía esperar en un principio.

Como comentamos en la entrada anterior, se trata de una selección de botellas de nuestra carta, de diferentes denominaciones de origen y tipos de uva. El criterio para su selección es que sean lo más variadas posibles, para todos nuestros clientes que aprecian la variedad de nuestra carta habitual.

También ha llamado mucho la atención el detalle de haber incorporado estos presentes a la decoración navideña de nuestro local. Como podéis ver, la decoración de navidad en el local intenta ser elegante y poco recargada, con algunos detalles novedosos.

Esta mañana me han preguntado por un detalle que me ha hecho mucha gracia y es que un cliente quería saber que contenían los paquetes de regalo y cuando le he comentado el tema de las botellas de vino me ha mirado incrédulo.



Pues bien, el misterio está en que la pregunta se refería a los pequeños paquetitos situados sobre la exposición de botellas de cerveza y no a los de las botellas de regalo. Sinceramente, no se que contienen, pero han formado parte de la decoración navideña de mi casa durante muchos años y ahora me apetecía que algunos de ellos formasen parte de la decoración de La Catedral.

La segunda pregunta de este cliente creo que también os puede interesar a muchos de vosotros. Aunque el restaurante permanece cerrado por descanso los domingos durante la temporada de otoño e invierno, cuando llegue la primavera abriremos también los domingos, por los que todos los que tengáis que celebrar comuniones los domingos de mayo podéis contar con nosotros.

De momento solo tenemos la reserva del señor de esta mañana, pero teniendo en cuenta que todas las comuniones se concentran en tan pocos días creo que no es mala idea pensar cuanto antes en el tema.

A día de hoy, no tenemos preparados los nuevos menús para las comuniones, pero en cuanto tengan un respiro en cocina, seguro que preparan algo muy especial tanto para mayores como para niños.

Lo que si está práctica mente terminado es un menú especial para el día de Reyes, del que espero poderos contar con todo detalle en la próxima entrada.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Regalos de Navidad

Casi sin darnos cuenta, ya está aquí el mes de Diciembre con todas sus cosas buenas y malas. Como no podía ser de otra forma, son fechas para empezar a pensar ya en los regalos y nosotros en La Catedral llevamos varios días pensando en este tema.


Nos apetece celebrar las fiestas con todos nuestros clientes, teniendo un detalle diferente a otros restaurantes, ir un poquito más lejos que las tradicionales invitaciones a cava y licores, que están muy bien para otros momentos del año, pero que en estas fechas nos saben a poco.


Queríamos encontrar un regalo que nuestros clientes se pudiesen llevar a casa, para disfrutar con los suyos, que fuese práctico, para que no terminase en cualquier rincón olvidado y que fuese distinto para cada cliente y mantener así la sorpresa del regalo, hasta el momento de abrir el envoltorio.


De alguna forma, pretendíamos también encontrar un regalo que nuestros clientes identificasen con nuestro restaurante, un presente que tuviese una relación especial con nosotros y con el concepto de La Catedral del Paladar.





Con todos estos condicionantes, hemos llegado a la conclusión que ese regalo tan especial no podía ser otro que el vino, que nos apasiona tanto a nosotros en el restaurante, como a muchos de nuestros clientes habituales, que nos eligen como su restaurante de confianza, entre otros motivos por el cariño con el que en esta casa tratamos a todo lo relacionado con el mundo del vino.


Por este motivo, hemos decidido hacer una selección de botellas de nuestra bodega para empezar hoy mismo a envolver en papel de regalo vinos blancos, rosados y tintos de una gran variedad de denominaciones de origen.


Como por desgracia no tenemos presupuesto para regalar botellas todos los días a todos nuestros clientes, hemos pensado empezar por hacer los regalos todos los lunes, martes y miércoles durante todas las navidades, regalando una botella por mesa, al final de la comida o cena a la carta en los salones de nuestro restaurante.


Los regalos siempre serán aleatorios, porque una vez envueltos nadie sabrá cual es la botella que contiene cada uno y de alguna forma, queremos mantener la duda hasta el final.


Espero que os guste la idea, yo ya estoy desando que sea lunes.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los retos de nuestros clientes

En La Catedral nos encantan los retos y sobre todo que los retos procedan de nuestros clientes, como ocurrió este pasado viernes con un grupo que nos pidió una degustación muy singular, acompañada de un maridaje de vinos que no forman parte de nuestra carta.

La cena comenzó con unos snacks de crujiente de langostino, seguido de unos bocaditos de guacamole con salmón ahumado, para continuar con unas croquetas de la duquesa con cabello de ángel y terminar con un bombón de tomate y queso de cabra.

Para el maridaje de los snacks se eligió un cava de María Casanovas Brut Nature 2003 que dio un comienzo muy agradable y fino a la cena.

A continuación pasamos a los entrantes, con una de las estrellas de la noche que fue la ensalada de terrina de cochinillo con vieiras y vinagreta de lentejas, para continuar con un cremoso de patatas con boletus, huevo poché y trufa.

Para el segundo maridaje la elección esta vez fue a parar a la denominación de origen de Alella con un Marqués de Alella “Allier” 2007 muy acertado para estos entrantes. (www.marquesdealella.com ).

Entramos en materia con un plato de pescado que también gustó mucho por el contraste de sabores y por las diferentes texturas. En concreto fue un rodaballo con mango y ostras fritas, todo un placer para los sentidos.



Para el maridaje del rodaballo se recurrió a un Gaba do Xil 2009 de Valdeorras, elaborado por las bodegas de Telmo Rodríguez, un creador de referencias muy interesantes, al que nos gusta seguir la pista. Suyos son algunos de los vinos de nuestra carta como Basa o M2 de Matallana de nuestra primera carta. ( http://www.telmorodriguez.com/)

De la mar no se eligió el mero, pero de la tierra si se pensó en el cordero, más en concreto el lechal de raza churra en nuestra elaboración habitual de carta en cocción de 14 horas y esta vez acompañado de unas setas de temporada, maridado todo ello con un tinto de la D.O. Empordá, el 5 Fincas Reserva 2005 de las bodegas Castillo de Perelada uno de esos vinos poco habituales en las cartas de los restaurantes, pero que merece la pena conocer. (http://www.castillodeperelada.com/)

Para los postres nos reservamos los contrastes de dulces y salados con una tabla de quesos tanto nacionales como internacionales y el tiramisú de nuestro cocinero, acompañado de un vino dulce, Olivares Tinto Dulce Monastrell 2006, un Jumilla de 100% uva Monastrell muy interesante. ( http://www.bodegasolivares.com/)

Os puedo asegurar que el grupo salió encantado de la cena y nosotros más encantados aún de poder hacer frente a nuevos retos. Quizás tu tengas un reto que nos quieras plantear………

jueves, 25 de noviembre de 2010

La Dieta Meditarránea


Curioseando el otro día por Internet, pudimos leer en la revista Muy Interesante, que el pasado 16 de Noviembre, la UNESCO ha decidido incluir a la dieta mediterránea en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La candidatura fue presentada conjuntamente por España, Grecia, Italia y Marruecos el pasado mes de Junio.

Según expone la Unesco, “la dieta mediterránea es un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana, que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos”.

El comité destaca que los ingredientes principales de esta dieta son “el aceite de oliva, los cereales, las frutas y verduras frescas o secas, una proporción moderada de carne, pescado y productos lácteos, y abundantes condimentos y especias, cuyo consumo en la mesa se acompaña de vino o infusiones, respetando siempre las creencias de cada comunidad”. Además, subraya que la dieta mediterránea (cuyo nombre viene de la palabra griega diaita, que quiere decir modo de vida) no comprende solamente la alimentación, sino que es “un elemento cultural que propicia la interacción social”.

Un estudio presentado en el último Encuentro Anual de la Asociación Americana de Neurología revelaba que la dieta mediterránea protege las áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el pensamiento, y reduce el riesgo de sufrir infarto cerebral.

Por otra parte, de acuerdo con una investigación publicada en la prestigiosa revista British Medical Journal en 2008, este tipo de alimentación nos protege de la mayoría de enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, las cardiopatías y el mal de Parkinson.



Es curioso que en algunos sitios todavía estén descubriendo la dieta mediterránea, pero para todos los recién llegados, felicidades por el descubrimiento y a disfrutar de nuestra cocina de toda la vida.

Por cierto, existe una Fundación para la Dieta Mediterránea y tiene una página muy curiosa en www.fdmed.org

Lo dicho, con patrimonio de la humanidad o sin él, en La Catedral del Paladar nos continúa apasionando la cocina de toda la vida y como no podía ser de otra forma, la dieta mediterránea.

martes, 23 de noviembre de 2010

Cenar en grupo

Ya se aproximan las fiestas y muchos de nuestros amigos están haciendo en estos días las reservas para comidas y cenas navideñas en nuestro restaurante y me gustaría aprovechar esta entrada para comentar las preguntas que más se suelen repetir.

En nuestro restaurante disponemos de distintos salones que se pueden reservar para grupos grandes, tanto en estas fechas navideñas como a lo largo de todo el año. La capacidad que recomendamos para cada salón es de 50 comensales, aunque la capacidad real es superior.

En uno de los salones disponemos de una pantalla gigante y un proyector de techo conectado a un equipo multimedia que está a vuestra disposición por si os interesa acompañar la comida o cena con la reproducción de imagen y sonido.



Disponemos de varios menús para grupos durante todo el año, que están a vuestra disposición en el restaurante o que os podemos mandar por correo electrónico. Si os interesa hacer cualquier modificación sobre estos menús, cambiando por ejemplo los vinos, refundiendo dos de ellos, etc., seguro que podemos estudiar vuestra propuesta.

Las fechas disponibles empiezan a ser cada vez más escasas. Algunos de los días típicos ya están completos, como el viernes 10 y el viernes 17 y otros están pendientes de alguna mesa, por lo que si tenéis mucho interés en reservar para algún día en concreto, lo mejor sería llamar hoy mismo.

No es necesario formar un grupo grande para reservar, muchos de nuestros clientes habituales están reservando mesas de pocos comensales, para comer a la carta como cualquier otro día del año.

En la zona de nuestro bar cafetería no podemos reservar mesas, por lo que el funcionamiento será igual que el resto de los días, para que todos nuestros clientes puedan venir a La Catedral como siempre, aunque no tengan reserva.

Espero que todos encontréis reserva para alguno de los días.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Deja que llueva

Hoy no vamos a hablar de gastronomía, ni de vinos, concursos o viajes, como en otras ocasiones, hoy os quería hablar de las personas y sus proyectos.

A diario, pasan por nuestro restaurante una gran cantidad de personas, la mayoría son clientes anónimos que no suelen dejar huella de su paso, pero de vez en cuando, alguno pasa a la memoria colectiva de nuestro local por los motivos más diversos.

Esta semana hemos conocido a una de esas personas que si deja huella. Su nombre es Carlos y su proyecto se llama “Deja que llueva”. Carlos es el presidente de la Asociación de Enfermos de Cáncer y Familiares que tiene este nombre tan sugerente.


Carlos es de Huelva, pero muchos de sus compañeros son de otras ciudades como Madrid, Barcelona o Cuenca. Su idea común ha sido crear una asociación de ayuda tanto a enfermos como a familiares a través de la red, de una forma que nos ha parecido muy interesante.

El fruto del trabajo de Carlos y todos sus compañeros de la asociación, verá la luz hoy, aunque nos consta que su trabajo para llegar hasta este día se remonta a mucho tiempo atrás.

Por un lado, entrará en funcionamiento su web definitiva en www.dejaquellueva.com a la que estoy seguro merecerá la pena hacer una visita, tanto si tienes o no alguna relación con la enfermedad.

Por otro lado, esta noche tendrá lugar la cena benéfica de inauguración en el Hotel Barceló de Punta Umbria, con la presencia de gran cantidad de rostros conocidos y las actuaciones en directo de artistas como Nacho Cano, Materia Prima, Esmeralda Grao o Arcano entre otros.

El menú solo cuesta 40 euros y por primera vez en La Catedral del Paladar os vamos a pedir que esta noche os marchéis a cenar a la competencia, porque el evento lo merece. Para todos los que no podáis esta noche desplazaros hasta Punta Umbria, en la página de la asociación encontraréis información para poder contribuir con el proyecto desde casa.

Desde nuestro blog, os deseamos a toda la gente de la asociación un océano de victorias.

martes, 16 de noviembre de 2010

3.000 Visitas...........

Parece que comenzamos la semana con buen pie y el motivo no es otro que haber descubierto ayer con gran sorpresa por nuestra parte, que el contador de visitas de nuestro blog ya había superado las 3.000 visitas.

Aunque pusimos a funcionar el blog a modo de prueba hace ya casi un año, no ha sido hasta la vuelta del verano cuando hemos podido retomar el tema y dedicar algo de tiempo a los contenidos que poco a poco os queremos proponer.
Haber superado la frontera de las tres mil visitas en tan poco tiempo nos indica que vamos por el buen camino y nos anima a pensar en alcanzar las próximas fronteras.

Gracias a todos los que visitáis nuestro blog y a todos los que dejáis vuestros comentarios, porque esas opiniones nos ayudan mucho a mejorar continua mente nuestro blog y nuestro restaurante.

Gracias a todos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Maridaje de vinos y setas

Gracias a todos los que en estos días nos habéis felicitado por las propuestas de la Semana Gastronómica de las Setas, para todos los que trabajamos en La Catedral es muy gratificante saber que nuestro esfuerzo por hacer cosas nuevas en la restauración de nuestra ciudad es valorado y aplaudido por nuestros clientes.

Seguimos planteando todos los días alguna propuestas nueva en la medida en la que podemos conseguir nuevos productos en el mercado. La novedad de ayer fueron los Níscalos, preparados al horno con un toque de ajo y perejil, o en un delicioso guiso de Níscalos con patatas que estaba de muerte. (La foto por cierto es de Amanitas)




La novedad para hoy es una propuesta de maridaje de vinos y setas, para lo que hemos recurrido a nuestros amigos de Tierra Nuestra, que han realizado una propuesta singular para cada uno de nuestros platos, con una variedad que va desde la manzanilla al vino rosado, pasando por un blanco de fermentación en barrica o un tinto del Campo de Borja.

Espero que os guste a todos.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Semana Gastronómica de las Setas

A partir de mañana viernes, comenzamos con la primera "Semana Gastronómica de las Setas" en La Catedral del Paladar. Hemos estado a punto de retrasar esta propuesta un par de semanas, a la espera de las lluvias que nos proporcionen las variedades que aún faltan por llegar, pero la ansiedad nos ha podido.

De momento no os podemos proponer nuestros queridos Gurumelos de temporada, ni los Niscalos que tanto gustan a la mayoría, pero en su defecto hemos preparado una propuesta gastronómica con otras setas comunes y no tan comunes, que seguro que serán muy apreciadas por todos los amantes de la cocina de mercado.

Comenzamos la propuesta con un "Revuelto de Llanega Gris y Seta de San Jorge" que os puedo garantizar que en muy poquitos sitios de nuestro país se puede degustar.

Para continuar, otro entrante contundente, "Amanitas Cesarea abierta al horno con ajo y perejil". La seta de los Césares, la más apreciada de entre todas las setas de la antiguedad en estado puro. Es una seta poco usual en el sur, conocida como Oronja en Castilla o Huevo de Rey en Cataluña, merece un puesto principal en nuestra propuesta.



Entramos en palabras mayores con un "Arroz cremoso de Trompetas de la Muerte, Perritxico y Chantarella". Si habéis probado cualquiera de nuestros arroces y os ha gustado, no hace falta que os cuente nada más de este plato.

Para los amantes del pescado, una combinación muy singular, "Corvina con sopita de Boletus Edulis y huevo poché". Es una combinación de sabores que sorprende a todos los que lo prueban.

Para terminar nuestra propuesta, la combinación de la caza con las setas, siempre proporciona unos resultados increíbles. En este caso, hemos pensado en un "Magret de Pato con Trompetas de la Muerte y Calabaza especiada". Esta seta de nombre tan singular tiene un maridaje perfecto con la carne de caza en general y con el pato en particular.

Espero que os guste a todos nuestra propuesta gastronómica para este fin de semana, según como esté el mercado el próximo lunes, posible mente la propuesta incorporará algunas modificaciones. Ya me contaréis.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Preparativos de la Semana Gastronómica de las Setas

Nadie puede negar que en La Catedral del Paladar somos unos apasionados del mundo de las setas y precisamente por este motivo, estamos preparando para ti la "Semana Gastronómica de las Setas".

Después de comprobar la aceptación de nuestras sugerencias gastronómicas en Halloween, hemos creído oportuno redoblar esfuerzos para plantear una auténtica semana gastronómica de las setas en nuestro restaurante.

La elección de las diferentes propuestas no está siendo nada fácil. Por un lado, debemos tener en cuenta que vivimos en un país donde existen más de 3.000 variedades de setas, de las que se consideran comestibles aproximada mente unas 1.000.

De esta inmensa cantidad, aproximada mente una centena son apreciadas por sus cualidades culinarias y como os podéis imaginar nos resulta bastante difícil conseguir muchas de ellas en Huelva.

Por otro lado, la caprichosa climatología complica aun más el encontrar la semana en la que simultanea mente podamos disfrutar de la mayor cantidad de variedades posibles.

Aun así, las setas disponibles superan la capacidad logística de cualquier restaurante grande para poder estar todas ellas presentes de forma simultanea en nuestra semana de las setas.

Lo que si os puedo garantizar, es que las que definitiva mente estén entre las candidatas elegidas, lo serán por méritos propios, estarán en su momento óptimo para el consumo y buscaremos para ellas la receta que mejor realce sus características.




No estamos escatimando esfuerzos para poderos ofrecer una semana gastronómica realmente singular en Huelva. En los últimos días, estamos recorriendo bosques y mercados en busca de las mejores setas. La foto de esta entrada esta tomada en los pinares de la Sierra de Guadarrama a unos de los poquitos níscalos que se dejaron ver.

Espero que mañana tengamos ya la propuesta definitiva para nuestra semana gastronómica, pero os puedo adelantar que estará compuesta por varios entrantes, un arroz, alguna carne posible mente de caza y un pescado.

viernes, 29 de octubre de 2010

Propuestas culinarias para Halloween

Hoy hemos recibido un montón de consultas en el correo para saber que tipo de platos estábamos proponiendo para celebrar Halloween y mucha gente nos decía que en las anteriores entradas, no hemos aclarado gran cosa en este sentido.


Pues bien, la verdad es que la idea era sorprender el primer día de la promoción de Halloween a todos nuestros clientes con varias sugerencias en las que no podía faltar, como no, el ingrediente de la calabaza.


Para los aficionados al pescado, hemos preparado un "Bacalao confitado sobre sopita de calabaza y chips de ajo", que nos ha gustado a todos los que lo hemos probado y que posible mente en breve pase a formar parte de nuestra carta fija de temporada, porque está realmente espectacular.


Para los carnívoros, la propuesta ha sido un" Magret de Pato con guarnición de calabaza especiada", que le ha dado un toque final al pato muy singular. La textura de ambos alimentos combinados es espectacular.



Las fotos que acompañan esta entrada no son de las mejores, pero todo el mundo tenía mucha prisa en hincar el diente a lo que salía hoy de cocina y no hemos podido hacer gran cosa al respecto.


Como en Halloween no podía faltar un postre de calabaza, nos hemos esmerado con un "Pastel de calabaza sobre una base de sopa de leche de coco y frutos secos". Sinceramente, "sin comentarios" y como despedida os dejo una imagen que vale más que mil palabras. Mañana será otro día y puede que se repitan estas propuestas o no.

jueves, 28 de octubre de 2010

50 AÑOS DE SEGOVIANO

Ayer me preguntaba uno de nuestros clientes por una botella muy singular que tenemos en el botellero del bar. Se trata de la primera y hasta el momento única botella que integra nuestra recién iniciada colección de botellas singulares.

Nos referimos a la botella conmemorativa del 50 aniversario de las destilerías DYC, que lanzo el pasado año la bodega segoviana en una edición limitada y numerada de 2.000 unidades, junto con el libro “50 años DYC, el éxito de una marca”, del periodista Fernando Montañés, como parte de los eventos conmemorativos de tan importante aniversario.

La botella es tan singular como todo lo que rodea a la marca. En una presentación de lo más apropiada para la ocasión, encontramos un Single Malt elaborado con cebadas seleccionadas de Castilla y León, destilado en alambique de cobre por proceso de doble destilación y envejecido casi una década en barrica de roble americano, en las laderas de la Sierra de Guadarrama.

Os puedo garantizar que es una botella difícil de ver fuera de Segovia y nosotros podemos presumir de tener uno de los poquitos ejemplares de Huelva gracias a un amigo de la casa, al que desde aquí damos de nuevo las gracias por el regalo.

Todo lo que rodea a la marca DYC es realmente singular, sus instalaciones de Palazuelos de Eresma, sus campañas de publicidad, sus ventas en países como India, etc, pero si hay algo que destaca sobre todas las demás singularidades es sin lugar a dudas, el creador de la marca.





En 1.901 nació Nicomedes García Gómez en un pueblecito de la provincia de Segovia llamado Valverde de Majano. Su biografía parece sacada de una novela, pero para no alargar más de la cuenta, solo unas pinceladas.

Empezó a trabajar con diez años, creo marcas como Anís Castellana, patentó el primer tapón irrellenable en España, fundó la naviera Nicomedes García, fue propietario de varios bancos, entre ellos el Banco General del Comercio y de empresas como Auto Res o las empresa de publicidad Azor, creadora en el año 56 del Toro de Osborne.

Pero de la empresa que más orgulloso se sentía era sin duda de DYC. Procedente del sector de los destilados, ya era propietario de Anís Castellana cuando creo DYC, cuenta la leyenda urbana que desde joven siempre quiso destilar buen whisky en Segovia.

El mismo contaba la historia de una partida de cien barriles de cerveza Mahou que se le enturbiaron cuando era distribuidor en Segovia de esta marca. Al ser devueltos por el cliente, en lugar de tirar la cerveza, decidió destilar su contenido y envejecer el mismo en barricas.

Corría el año 1.929 y para asombro de muchos y puedo garantizar que yo soy uno de esos muchos, ya había empresarios en España pensando en viajar a Escocia para aprender los secretos de la destilación del whisky.





Pero no fue hasta la década de los cincuenta, terminada ya nuestra guerra civil y la guerra mundial, cuando pudo poner en marcha su proyecto. Cuesta imaginar como debían ser las cosas para los emprendedores que pretendían hacer algo completamente nuevo, copiando los procesos aprendidos en otro país.

Para poder realizar su proyecto, se vio en la obligación de convencer a muchas personas. Por un lado a sus socios, para reunir el dinero de la inversión y luego esperar tres años a ver como envejecía el resultado. También fue necesario convencer al gobierno de la época para cambiar la ley que prohibía la destilación que no procediese del vino o de los azucares tradicionales como la caña o la remolacha.

No menos difícil fue convencer a la opinión pública, que en una inmensa mayoría solo conocía el whisky por las películas americanas y a su vez a una pequeña minoría, que se podía permitir los precios del escaso producto de importación de aquella época.

Por fin, en 1959 comenzó la destilación, pero no fue hasta 1963 cuando se pusieron a la venta las primeras botellas y como no podía faltar esa parte se singularidad que siempre ha rodeado este whisky, su destino final fue nada menos que Marruecos.

En el libro de Fernando Montañés hay cientos de detalles curiosos relacionados con la historia del whisky español, si alguna vez cae en vuestras manos, os recomiendo a todos su lectura, no tiene desperdicio. Cuestiones como la elección del nombre comercial, los litigios con los escoceses por la denominación, sus campañas de publicidad, ocuparian cada una de ellas una nueva entrada.

Desde nuestro modesto blog, felicidades a DYC y a todos los que son capaces de permanecer 50 años en cualquier negocio.

jueves, 21 de octubre de 2010

Noche de Halloween

Ya estamos en puertas de la noche de Halloween, pero hay mucha gente que tiene una idea un poco confusa de lo que es realmente esta celebración y de donde vienen gran parte de sus tradiciones.

La noche de Halloween tiene su origen en la festividad Celta del Samhain, en la que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el inicio del año nuevo celta.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo, se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus de todo tipo cruzar a este lado.

Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.

En el siglo noveno, Gregorio IV intento asimilar la festividad pagana a la tradición católica trasladando la fecha del Día de Todos los Santos del 13 de Mayo al actual 1 de Noviembre, sin demasiado éxito.

Pero fue en 1840, con la emigración masiva de irlandeses a Estados Unidos, debido a la Gran Hambruna de la Patata, cuando la tradición celta cruzó el océano y arraigó rápidamente en el continente americano.



Fueron los irlandeses los que difundieron la costumbre de tallar las calabazas para introducir en su interior una vela ( Jack O´lantern ), inspirada en la leyenda celta de Jack el Tacaño y no procede de una invención reciente de los americanos, como mucha gente piensa.

El famoso Jack era un campesino malvado y tacaño, que mintió y engaño por dos veces al mismísimo Demonio cuando este fue a conocer a tan negra alma. Consiguió retrasar su final durante diez años, pero al morir no pudo ir al Cielo por su mala vida, ni tampoco en el Infierno lo aceptaron.

De este modo, fue condenado por el Demonio a deambular por los caminos con la única luz de un carbón encendido en el interior de una calabaza ( al principio era un nabo, pero se pasó a una calabaza porque es más fácil de tallar y más grande para alojar una vela). La leyenda asegura que Jack merodeaba por pueblos y aldeas pidiendo casa por casa el famoso “Truco a Trato”

Con el paso del tiempo, Jack el Tacaño pasó a ser conocido como Jack el de la Linterna y se inició la tradición de decorar las ventanas de las casa con calabazas talladas con figuras horrendas para evitar que Jack llamase a la puerta de la casa para pedir el “Truco o Trato”.

Cuando el espectro de Jack exigía el Truco o Trato siempre era preferible llegar a un trato con él, fuese cual fuese su coste, porque de lo contrario el Truco consistía en maldecir la casa y a todos sus habitantes con todo tipo de infortunios.

En la actualidad el Truco o Trato se ha suavizado bastante. El día 31 es tradicional que los niños recorran casa por casa pidiendo el Truco o Trato. La traducción al castellano que ha perdurado de esta expresión inglesa no es muy exacta, porque se trata más bien de un “Broma o Trato”.

Se supone que si aceptas el Trato cuando llaman a tu puerta, debes regalar caramelos u otros dulces a los niños. En caso de no aceptar el Trato, se supone que los niños te gastan una pequeña broma.

Espero veros a todos la próxima semana por La Catedral, con los disfraces de espantar malos espíritus para poder negociar un buen Trato.

domingo, 17 de octubre de 2010

Comentarios de nuestros clientes

Muchos clientes nos están haciendo comentarios de lo más variado en el restaurante y desde el blog me gustaría contestar a todos ellos, porque seguramente serán del interés de muchos de vosotros.

No nos hemos olvidado de nuestro concurso fotográfico “Las Calles del Centro”. El plazo para entregar los trabajos terminó a final de mes, como reflejaban las bases del concurso y desde entonces estamos trabajando en el tema para tener cuanto antes el resultado.

Queremos involucrar al mayor número posible de comerciantes y profesionales de nuestro entorno, para que participen en el jurado y esto está alargando un poco los plazos, pero espero que para el final de la próxima semana, el jurado pueda decidir quiénes son los ganadores de esta edición.

Al mismo tiempo estamos preparando la exposición con todos los trabajos recibidos, para lo que queremos habilitar todas las paredes de nuestra zona de bar y posiblemente parte del salón del comedor principal.

En cualquier caso, aunque tengamos que poner parte de los cuadros en la cocina, hemos decidido exponer todos los trabajos simultáneamente en lugar de hacer varios turnos, por lo que si nos has enviado alguna imagen, puedes pasar a ver qué tal ha quedado montada en un cuadro junto a las demás competidoras.

También hay muchos clientes que nos preguntan por platos que ven salir de la cocina y que luego no están en carta. En algunos casos pueden ser peticiones de nuestros clientes celiacos o alérgicos a determinados alimentos, para los que la cocina hace versiones diferentes de las referencias de nuestra carta.

Pero la mayor parte de las veces, lo que os llama la atención son los experimentos que continuamente hacen en cocina para mejorar nuestra carta habitual o para preparar platos especiales para eventos que estamos organizando.

Pero que nadie se preocupe, los conejillos de indias de Víctor y su equipo siempre somos la dirección de este local o en su defecto, algún amigo de la casa, antes de que esos nuevos platos sean incorporados a la carta.



Otra pregunta que se empieza a repetir es sobre los nuevos eventos, como el pasado Día de la Hispanidad, cuando pensamos hacer más cosas y como se puede uno enterar con tiempo.

Bien, lo de tener tiempo para hacer bien las cosas y que todo el mundo lo sepa con antelación suficiente, os aseguro que es la parte más difícil de intentar dirigir un restaurante que se vuelca en proponer continuamente nuevas ideas, nuevos platos, nuevos eventos.

Algunos clientes han recibido nuestro correo electrónico con la invitación para celebrar el Día de la Hispanidad y otros no. El motivo como os podéis imaginar es sencillo, nuestra base de datos es limitada, pero la solución es también sencilla, basta como enviar un correo a www.lacatedral@lacatedraldelpaladar.es para que os pueda incluir en el listado y desde ese momento conoceréis de primera mano todo lo que se cuece en esta santa casa.

En cuanto a los eventos que tenemos en marcha la lista es bastante larga y para los que ya nos conocéis un poquito, sobra decir que no dejamos de pensar en cosas nuevas continuamente. De momento, lo que más avanzado tenemos es nuestro “Fin de Semana de Halloween” dentro de dos fines de semana.

Mas o menos la siguiente semana tendremos “La semana gastronómica de las Setas” que dependerá del mercado o lo que es lo mismo de la climatología y con tanto cambio climático, ya no es tan fácil predecir las fechas como antes.

Coincidiendo con el Festival de Cine estamos montando nuestra propia semana de cine de la que os comentaré más despacio en una próxima entrada cuando tengamos los preparativos más avanzados.

Estamos iniciando contactos con varias asociaciones de Huelva, tanto de carácter social como cultural y deportivo, para hacer diferentes eventos antes de las navidades. Son ideas que llevamos rodando desde hace tiempo y que ahora ha llegado el momento de poner en marcha.

Si somos capaces de hacer la mitad de todas estas cosas, os aseguro que nos veremos mucho en los próximos meses por La Catedral.

jueves, 14 de octubre de 2010

La Fiesta de la Vendimia

Entre San Mateo y la Virgen del Pilar, muchos rincones de España celebran sus respectivas fiestas de la vendimia en estas semanas y es una escusa perfecta para hacer una escapadita de fin de semana.

Uno de nuestros destinos favoritos es sin duda La Rioja y no hay mejor época del año para disfrutar de sus paisajes y sus gentes, que en plena vendimia. Un fin de semana no da para mucho, por lo que el primer consejo es no pretender abarcar demasiado.

El alojamiento en cualquiera de los pueblecitos de la zona siempre es preferible a la capital, que en estos días se encuentra demasiado masificada. Laguardia es perfecto, cercano a casi todo, con un casco urbano muy bien conservado y unas vistas privilegiadas desde lo alto del promontorio en el que se sitúa.

Laguardia cuenta con uno de los lugares más singulares de la región para el alojamiento, el hotel Castillo del Collado ( www.hotelcollado.com ) Su propietario, Javier, es una persona muy singular. Cada habitación del hotel tiene una decoración distinta y un nombre propio.

Si está disponible, no lo dudéis, Amor y Locura, la habitación más alta de la torre del castillo, no es precisamente barata, pero merece la pena.

Desde Laguardia, según nuestra modesta opinión, hay cuatro visitas obligatorias que no podéis pasar por alto, aunque el orden de las mismas ya depende de los gustos de cada cual.

De las decenas de bodegas que se pueden visitar, hay una imprescindible en un pueblecito muy cercano llamado Elciego y no es otra que las instalaciones de los Herederos del Marqués de Riscal ,que cuenta con una “Ciudad del Vino” en su interior. ( www.marquesderiscal.com )

Hotel, spa de vinoterapia, centro de convenciones, restaurante, tienda de vinos y bodega, todo ello en el interior de los dos edificios más singulares de la región, la antigua bodega del Marqués de 1.858, que presume de ser la más antigua de La Rioja y el ultra moderno edificio de Frank Ghery, que también puede presumir de ser el edificio más característico de la región.

El restaurante merece una visita sin prisas. Su nombre, Bistro 1860 no es demasiado seductor, pero os aseguro que merece la pena. Imprescindible probar su potaje de garbanzos con rape y almejas y cualquiera de sus postres.

Lo mejor de la comida, sin duda el café, se toma en la biblioteca situada en el piso superior, que dispone de una terraza entre las cubiertas de titanio del edificio, con vistas a los viñedos y el pueblo. Tienes la sensación de estar mirando hacia el pasado desde el futuro.



La siguiente recomendación son las fiestas de San Mateo en Logroño. Están declaradas de interés turístico y el día 21 se celebra su acto principal en el Paseo del Espolón, donde se ofrece a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja, el primer mosto de la Vendimia.

Este mosto se obtiene tras el pisado de la uva por parte de dos hombres vestidos con el traje regional, y que descalzos y uniendo sus brazos van dando vueltas dentro del tinanco donde se han depositado los racimos de uva, hasta que los Vendimiadores Mayores de la fiesta recogen en un jarro el primer mosto que se ofrece a la Virgen de Valvanera.

Otra de las tradiciones importantes en estas fiestas son los chamizos. Se trata de locales habilitados por las peñas de la ciudad y por diferentes colectivos, en los cuales se ofrece gratuitamente zurracapote, una bebida similar a la sangría muy típica en todas las fiestas de La Rioja y su área de influencia. Se bebe tradicionalmente en porrón, y se ofrece al visitante sin coste alguno, aunque todos tienen su correspondiente bote para aceptar la voluntad.

El ambiente nocturno por los bares de tapas del centro también es algo impresionante. Más espontaneo y completamente caótico, concentra a una gran cantidad de turistas y lugareños en la calle Laurel y aledaños.

Si a la mañana siguiente te levantas con cuerpo, la propuesta es visitar el pueblo medieval de Labraza. Este pequeño pueblo fue premiado en Junio del 2008 por el Circulo Internacional de Ciudades Amuralladas con el premio a la mejor ciudad amurallada del mundo que se otorga cada dos años.

La singularidad de su muralla es que muchas de las casas del pueblo están integradas dentro de la propia muralla, formando un conjunto realmente singular, junto con sus diferentes puertas de entrada y la iglesia de San Miguel.

Para terminar, la cuarta de las propuestas es una visita al Museo de la Cultura del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco, ( www.dinastiavivanco.com ) a las afueras de Briones, otro precioso pueblo medieval.

Todo el museo es curioso de visitar, pero según nuestra opinión lo más curioso está en el exterior, en el Jardín de Baco, que dispone de una colección de 200 variedades de vid, que no se pueden ver juntas en ningún otro lugar.

Espero que la propuesta os guste para la próxima vendimia.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Cata de vinos de Vega Sicilia

Una vez más, el Club de Vinos Tierra Nuestra ha elegido nuestro restaurante para realizar una de sus catas. En esta ocasión la bodega invitada ha sido nada más y nada menos que el Grupo Vega Sicilia.


Teniendo en cuenta que estas catas del Club de Vinos son de los poquísimos eventos gastronómicos y etnológicos que se realizan en nuestra ciudad a lo largo del año, siempre es un placer poder ofrecer nuestro local para la ocasión.


El día elegido para la cata coincidió con la huelga general y este detalle complicó un poco nuestro trabajo en cocina, por un lado con los suministros el día anterior y por otro lado la propia mañana de elaboración, pero el resultado final mereció la pena.


Volviendo al tema que nos ocupa, creo que hay muy pocas bodegas en el mundo, que evocan las sensaciones que cualquiera de nosotros podemos tener al escuchar el nombre de Vega Sicilia. Historia viva del vino en España, es de las pocas bodegas que ha sabido encontrar un equilibrio entre clasicismo y modernidad.



En esta ocasión, los vinos elegidos fueron dos tintos y cuatro blancos, de los cuales podríamos escribir largo y tendido, pero la página de la bodega es realmente amplia en todos los sentidos y merece la pena una visita detenida, www.vega-sicilia.com Desde esta dirección del grupo, se accede a todas las páginas de sus diferentes bodegas.





Los tintos elegidos fueron Pintia 2006 de D.O. Toro y Alión 2006 de Ribera, ampliamente conocidos por la mayoría de los amantes del vino. Pero los blancos de Vega Sicilia, proceden de su bodega Tokaj Oremus, la menos conocida del grupo de bodegas y os garantizo que es una bodega que elabora unos vinos muy singulares.


Está situada en la región vinícola del Tokaj-Hegyalja, al nordeste de Hungría. Esta región, junto con el Alto Duero y la Isla del Pico en Portugal, son las tres únicas regiones vinícolas del mundo que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


En ella se produce uno de los vinos más singulares y antiguos del mundo, el Tokaji-Azsu un vino botritizado (pasificación parcial de la uva por podredumbre noble del hongo Botrytis cinérea) y que entre otras peculiaridades tiene la de ser el primer vino del mundo en tener una denominación de origen, nada menos que en 1757.


Por si no os parece suficientemente curioso todo lo que rodea a este vino, debemos tener en cuenta que en aquella época la región pertenecía al Principado de Transilvania, nada que ver por cierto con la región actual de Rumania, ni con el famoso conde. En 1703, el Príncipe envió como obsequio al rey Luis XIV de Francia este vino y el monarca francés lo califico como “Vino de reyes, Rey de vinos”.


Las variedades presentes en la cata fueron Oremus Tokaji Late Harvest 2007, Oremus Tokaji Dry Mandolás 2006, Oremus Tokaji Aszú 3 Puttonyos 2002 y Oremus Tokaji Aszú 5 Puttonyos 2000. Todas ellas merecen ser saboreadas detenidamente.




En cuanto al maridaje de los vinos, gusto a nuestros comensales tanto como los propios vinos, lo que en este tipo de catas no es nada fácil. Comenzamos con unas Ostras gallegas sobre gelatina de Bloody Mary, para continuar con un Sashimi de Mero marinado, seguido de una Coca de verduras y foie caramelizado.


Como plato fuerte se sirvió un Magret de Pato con mango y vainilla, para terminar con un singular Bizcocho templado de calabaza con sopita de coco y frutos secos, que estaba para mojar pan.


En resumen, creo que fue una cata de vinos muy interesantes, con un maridaje muy apropiado y que en general gusto mucho a todos los asistentes. Por nuestra parte, solo añadir que siempre es un orgullo que una de las bodegas más importantes del país visite Huelva y que nuestro restaurante siempre está abierto a cualquier tipo de evento que revitalice la vida social de nuestra ciudad.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Las novedades que más están gustando.



Para los que todavía no habéis tenido la ocasión de probar los platos de la nueva carta intentaré haceros un pequeño resumen de lo que más está llamando la atención en estos primeros días de funcionamiento de la carta de otoño en nuestro restaurante.

Dentro de los entrantes fríos hay dos referencias que están teniendo un gran éxito dentro del grupo de clientes a los que gusta probar cosas nuevas. Por un lado tenemos el “Lomo de Atún sobre bouquet de hojas verdes”. Si os gusta el sabor del escabeche, no podéis dejar de probar este atún, es sencilla mente espectacular.

Por otro lado, para los amantes del pescado en estado puro, está gustando mucho el “Carpaccio de Rape y Pulpo con verduras”, algo nada habitual en los restaurantes de Huelva, pero que está pegando fuerte entre nuestros clientes.

En los entrantes calientes está triunfando la “Coca de escalibada y bacalao marinado”, con una presentación real mente singular o los “Langostinos crujientes con micro pisto manchego”, que sorprenden a todo el que los prueba.

Como entrante no menos singular también os puedo recomendar que no dejéis de pedir las “ Vieiras al ajillo con jamón ibérico, sobre bouquet de hoja verde y su vinagreta de piñones”. Espero vuestros comentarios de este entrante, tanto en el local como en el blog, porque creo no fallar al pensar que puede ser uno de los favoritos de este otoño que estamos comenzando.

En cuanto a los platos fuertes, que os puedo contar. Es difícil decidir que es lo que más está gustando porque la competencia entre platos es muy dura. Por un lado tenemos un repertorio de pescados que trae de cabeza a los amantes del pescado, que ya están cansados de repetir siempre lo mismo en todos los restaurantes de Huelva.

Para mí es franca mente difícil decidir entre “Bacalao confitado con arroz negro cremoso y espuma de alioli de albahaca”, o la tradicional “Merluza de pincho en salsa verde con almejas del Cantábrico”, o las no menos tradicionales y siempre exquisitas “Cocochas de Bacalao al pil-pil”.




Como veréis, muchas de las nuevas incorporaciones a la carta mantienen nuestra línea de admiración por la cocina tradicional de siempre. Dentro de los platos de comida tradicional, os recomendaría todas y cada una de las nuevas incorporaciones.

Desde un “Arroz meloso con Pato” a unas “Fabes con Carabineros”, o unas “Manitas de Cerdo entomatás”, el repertorio es interminable. Como no probar los “Garbanzos de Escacena con Choco, Vieiras y Langostinos”, el “Conejo al estilo de la abuela Lola”, los “Callos a la madrileña” o las “Alubias de Tolosa con Codorniz”.

Por si alguno se ha quedado con hambre, hora vienen las carnes. Hemos aumentado la variedad de nuestra carta de carnes para satisfacer a un número mayor de clientes, pero empecemos por las minorías. Si te gusta el Steak Tartar, te gustará venir a cenar a nuestro local, te lo garantizo.

Para los más tradicionales, nuestros clásicos, el cordero y el cochinillo, pero te los podemos ofrecer al estilo tradicional o con dos nuevos estilos que también están gustando mucho. “Cochinillo confitado a 75º con compota de manzana y chalota glaseada” o “Cordero lechal de raza Churra en cocción de 14 horas”.

Para los paladares mas exigentes tenemos dos referencias que están gustando mucho. Por un lado, para los amantes de los contrastes las “Carrilleras ibéricas con agridulce de frutos rojos” y por otro lado, para los amantes de la cocina de siempre con toques nuevos la “Panceta ibérica con vieiras y migas del pastor”, ambos platos sin comentarios.

De los postres, mejor os hablo otro día, porque cuando el dulce entra en escena, siempre una imagen vale más que mil palabras y las fotos las estamos terminando.

Espero vuestros comentarios de todos estos nuevos platos y sobre todo espero que os gusten tanto como a nosotros.

martes, 21 de septiembre de 2010

Cambios en los Vinos de Copeo

Desde ayer lunes, tenemos una nueva incorporación en nuestros vinos de copeo, que en su primer día de presentación ya ha tenido una buena acogida por parte de los clientes, que es finalmente de lo que se trata, de que os guste a vosotros.

El recién llegado, no es otro que Laus Roble 2.007, un Somontano de las Bodegas Laus (www.bodegaslaus.com) de Barbastro, un pueblecito de Huesca metido en la zona del pre-Pirineo, en las estribaciones de la Sierra de Guara, con unos paisajes preciosos y algunos de los mejores cañones de la península para el descenso.

El cambio ha venido motivado por varios factores, el primero como todos ya sabéis es que nos encanta probar cosas nuevas y como no podemos tener todos los vinos que nos gustaría, por desgracia para que puedan entrar unos en carta otros deben de salir.

Pero el motivo principal ha sido por el incumplimiento de los acuerdos que teníamos por parte de la bodega. Es una pena que se nos recompense de esta forma todo el esfuerzo que desde esta casa hemos realizado para introducir y dar a conocer las referencias de Viñas del Vero en Huelva, pero con la política que sigue esta empresa en la actualidad, dudo mucho que nadie apueste por ellos.



Volviendo a lo que nos ocupa, Laus Roble 2.007 es un vino que creo sinceramente que puede gustar a muchos. Su composición, 40% Merlot, 30% Cabernet Sauvignon y 30% Tempranillo, ya os puede dar una pista de que es un vino con cuerpo pero a la vez con un toque frutal muy elegante.

Los que entienden bastante más que nosotros de vinos, tienen una muy buena opinión de él y prueba de ello son los importante premios internacionales que ha cosechado este roble del 2.007.

Por un lado puede presumir de poseer la medalla de plata del MundusVini 2.009 y también de haber logrado la medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2.010.

La Academia Internacional del Vino MUNDUSvini nació en el año 2001, siendo hoy por hoy, en uno de los concursos vinícolas más prestigiosos del mundo. El concurso se realiza todos los años en la localidad alemana de Neustadt an der Weinstraße.

Durante dos semanas, unos 180 renombrados profesionales del vino internacionales degustan más de 4.000 vinos de todo el planeta. La edición del 2010 ha concluido el pasado día 5 de Septiembre y los resultados de esta edición los conoceremos el próximo mes de octubre.


La Academia Internacional del Vino MUNDUSvini es una filial de la editorial Meininger Verlag, sita en la localidad alemana de Neustadt. Esta editorial, dirigida ya por la 4ª generación de la familia Meininger, se halla entre las editoriales especializadas más antiguas de Alemania y está especializada en publicaciones sobre vinos y bebidas.

El Concurso Mundial de Bruselas fue creado en 1.994, siendo sin lugar a dudas uno de los certámenes más importantes de la actualidad a nivel mundial, con cerca de 7.000 productos del mundo entero en competición.


Desde su inicio el concurso siempre se realizó en el interior de Bélgica, comenzando en la ciudad de Brujas, para después pasar a Bruselas, pero en el año 2.006 afirmó su carácter internacional, recalando cada año en una ciudad europea diferente, tales como Lisboa, Maastricht, Burdeos, Valencia ó Palermo.


Si tantos entendidos internacionales dicen que es un buen vino, nosotros solo podemos decir que el vino esta a vuestra disposición en nuestro restaurante. Esperamos que os guste.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Primeras fotos del concurso

Ya empezamos a recibir las primeras fotografías de nuestro concurso “ Las Calles del Centro” y también las primeras consultas de algunas dudas, que creo que es bueno comentar en este blog.


Como ya comentamos en la presentación del concurso, todo lo que a vosotros os parezca interesante de las calles del centro a nosotros también nos lo parecerá. Las fotografías pueden mostrar personas, edificios, las palomas de la Plaza de las Monjas o un vecino paseando a su perro.


El único elemento común que buscamos en todas las fotos es que estén realizadas en el centro de la ciudad. Por este motivo es importante que se indique donde ha sido realizada la foto.

Foto posteada por Hugo en SkyscraperCity fuera de concurso

En general, queremos que las fotos estén realizadas desde la vía pública para evitar problemas de autorización de los propietarios de los inmuebles, pero si por ejemplo queréis captar el ambiente del interior de un local, necesitamos que adjuntéis la autorización por escrito del interesado.


Las fotos pueden estar realizadas de día, de noche, en blanco y negro, en sepia y en general de cualquier forma que a vosotros os parezca más interesante. No tienen por qué estar realizadas dentro del plazo del concurso, pueden ser anteriores, pero deber ser realizadas por el concursante e inéditas.

También nos han preguntado si al terminar el concurso haremos una exposición con todos los trabajos presentados. Ahora mismo es un poco complicado predecir cuantos trabajos se presentarán a concurso en total. Si son una cantidad reducida, nuestra intención es realizar una exposición de todo el conjunto a la vez en nuestro restaurante.


Si al final juntamos una cantidad demasiado grande de trabajos, nos estamos planteando agrupar las fotos por temas y hacer varias exposiciones diferentes, pero de cualquier forma nuestra intención es exponer todo el material.


Suerte para todos y a las calles.

jueves, 2 de septiembre de 2010

La tertulia recreativista de Onda Cero

Otra temporada más, La Catedral del Paladar está con el deporte, patrocinando en este caso la Tertulia del Recre, que se realiza en directo desde nuestro restaurante, todos los lunes de 15,00 a 16,00 horas.

Ya en las últimas jornadas de la pasada temporada, nuestros clientes tubieron la posibilidad de disfrutar de la tertulia en directo, compartiendo mesa y mantel con los más destacados periodistas deportivos de Huelva, con nuestro amigo Nacho Ruiz de Onda Cero al frente y los jugadores y el cuerpo técnico del Recreativo de Huelva como invitados de la tertulia.



Para los que no hayais tenido la oportunidad de presenciar la tertulia de los lunes en directo, os puedo adelantar que merece la pena. Tanto los tertulianos como sus invitados, disfrutan de una relajada comida en el restaurante mientras se desarrolla la tertulia.


Los microfonos ruedan por la mesa, como si de un estudio radiofónico se tratase, mientras nuestro personal atiende a los comensales, como una más del resto de las mesas del salón.


El resto de nuestros clientes, comen y sobre todo hacen la sobre mesa, comentando las opiniones que jugadores y periodisras aportan a la tertulia y suelen comenzar en muchas mesas tertulias paralelas, que se prolongan a lo largo de la tarde.
Esta temporada comenzamos con un plato fuerte en nuestra primera tertulia. El invitado para el próximo lunes, que ya está confirmado por parte de Onda Cero, es el nuevo entrenado del Recre, Pablo Alfaro, que compartirá mesa en nuestro restaurante con Nacho y el resto de periodistas habituales de la tertulia.
Si quieres comer el lunes con todos ellos y conocer de cerca a Pablo Alfaro, te recomiendo que no tardes en llamar al restaurante para reservar, porque está claro que el nuevo entrenador está despertando mucho interés entre nuestros clientes habituales.

Cada lunes comerá con nosotros alguno de los jugadores o miembros del cuerpo técnico del club, por lo que ya os iremos comentando las nuevas visitas.

Os esperamos a todos en La Catedral cada lunes, para ir animando al equipo desde el principio de la semana y aportar cada uno nuestro granito para que está temporada sea la del regreso.


Suerte.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

BASES DEL CONCURSO "LAS CALLES DEL CENTRO"

BASES DE CONCURSO DE FOTOGRAFIA
PRIMERA EDICION CERTAMEN DE FOTOGRAFIA LA CATEDRAL DEL PALADAR

1.- Participantes.

El concurso está dirigido a todas las personas mayores de edad, residentes o no de la ciudad de Huelva que quieran participar.
Podrán participar también los menores de edad, con una autorización firmada por los padres o tutores que se adjuntará con los trabajos.
No podrán participar en el concurso los empleados de La Catedral del Paladar.
Las presentes Bases son de obligada aceptación y cumplimiento para todas aquellas personas que decidan participar en el Concurso. La organización queda facultada a resolver cualquier contingencia que se pueda presentar no contemplada en las bases.

2.- Temática del concurso.

La temática del concurso será el Centro de la Ciudad de Huelva, sus calles, sus edificios y sus gentes. Todas las fotos deberán estar realizadas en las calles del centro, desde la vía pública y podrán captar cualquiera de los aspectos que el fotógrafo considere interesante de la vida de estas calles, de sus edificios históricos o de sus inmuebles más desconocidos, su comercio tradicional, así como de cualquier otro elemento representativo de la zona.

3.- Las fotografías.

Las fotografías podrán ser en color o blanco y negro, realizadas con cualquier procedimiento y serán presentadas en archivo informático en formato JPEG.
Deberán ser trabajos originales e inéditos y no habrán sido presentadas con anterioridad a otro certamen o concurso fotográfico.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías, que podrán estar relacionadas entre sí formando una serie.
Están admitidas a concurso tanto las fotografías retocadas digitalmente, como los fotomontajes que procedan de fotografías originales que cumplan todas las bases del concurso.

4.- Plazo y presentación de los trabajos.

El plazo para la presentación de los trabajos estará abierto desde 01-09-10 hasta 30-09-10.
Los trabajos se pueden presentar mediante un correo electrónico dirigido la dirección lacatedral@lacatedraldelpaladar.com o bien entregando un cd en mano, en el restaurante “La Catedral del Paladar” situado en la calle Miguel Redondo, 4. ( Teléfono de contacto 687 697 174 y 959 10 89 24 )
En cualquiera de las dos presentaciones, las fotos irán acompañadas de un archivo de texto con el nombre y apellidos del autor, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, título de la obra y lugar de realización. No se entregarán fotografías ni documentos en papel.

5.- Premios.

Se establecen los siguientes premios a la fotografía o serie fotográfica ganadora.
PRIMER PREMIO. Tarjeta regalo cliente VIP y cena para cuatro personas valorada en 150€
SEGUNDO PREMIO. Tarjeta regalo cliente VIP y cena para cuatro personas valorada en 100€
TERCERO PREMIO. Tarjeta regalo cliente VIP y cena para dos personas valorada en 50€

6.- Jurado y selección de ganadores.

El jurado estará formado por un grupo de seis comerciantes de las calles del centro, que tomarán como criterio la calidad artística de las obras, sus valores creativos y de innovación, además de su acierto al plasmar la realidad del centro.
Los trabajos serán expuestos tanto en el restaurante como en el blog del local (www.lacatedraldelpaladar.blogspot.com), en la medida de nuestras posibilidades, para que nuestros clientes y amigos puedan aportar su opinión y que esta sea tomada en consideración por el jurado.
El fallo del jurado será inapelable y cada participante podrá ser ganador de un único premio.

7.- Entrega de premios.

Una vez conocido el fallo del jurado, la lista de los premiados será publicada en nuestro blog y será colocada en un lugar visible de nuestro restaurante y comunicada por correo electrónico a todos los participantes.
Los premios serán recogidos en persona por los ganadores en el local dentro de los quince días siguientes a la comunicación de los mismos.

8.- Propiedad y uso posterior de las obras.

Todas las fotografías presentadas al concurso pasarán a ser propiedad del restaurante La Catedral del Paladar, que se reserva todos los derechos para su utilización, exposición o difusión haciendo mención de la autoría de la obra.

Concurso de fotografía " Las Calles del Centro"


Ya está en marcha nuestro primer concurso de fotografía de La Catedral del Paladar, para el mes de Septiembre. Es un concurso completamente abierto a todos los que queráis participar, sin límite de edad, ni de experiencia en fotografía.

Es muy sencillo participar y desde este blog os animamos a todos a que lo intentéis. Basta con enviar las fotografías en formato JPEG a nuestra dirección de correo para concursos, que será siempre la misma para todos nuestros concursos, www.lacatedral@lacatedraldelpaladar.com o bien pasar por el local y dejarnos un CD con las fotos y los datos personales.

El tema que hemos elegido para este primer concurso ha sido “Las calles del Centro” porque creemos que es una asignatura que esta ciudad tiene pendiente. Con nuestra modesta aportación nos gustaría contribuir a fomentar el conocimiento y disfrute del “casco antiguo”de esta ciudad, de sus calles, sus edificios y sus gentes.

Nos gustaría que con vuestras cámaras nos ayudaseis a captar la magia que tienen estas calles, sus rincones, su comercio de toda la vida, la singularidad de alguno de sus edificios y en general todo lo que vosotros creáis de interés para fomentar y dar a conocer el centro de la ciudad, tanto a los residentes de Huelva como a todos los que nos visitan.


Además de premiar a las tres mejores fotografías, estamos preparando una exposición en nuestro local con intención de poder mostrar a toda la ciudad la mayor cantidad posible de trabajos de los participantes.

El concurso se va a desarrollar durante todo el mes de Septiembre y esperamos tener el fallo del jurado para la primera semana de Octubre. Comunicaremos a todos los participantes el resultado por correo electrónico, lo publicaremos en este blog y estará presente en el restaurante.

Suerte a todos y a las calles.