jueves, 14 de octubre de 2010

La Fiesta de la Vendimia

Entre San Mateo y la Virgen del Pilar, muchos rincones de España celebran sus respectivas fiestas de la vendimia en estas semanas y es una escusa perfecta para hacer una escapadita de fin de semana.

Uno de nuestros destinos favoritos es sin duda La Rioja y no hay mejor época del año para disfrutar de sus paisajes y sus gentes, que en plena vendimia. Un fin de semana no da para mucho, por lo que el primer consejo es no pretender abarcar demasiado.

El alojamiento en cualquiera de los pueblecitos de la zona siempre es preferible a la capital, que en estos días se encuentra demasiado masificada. Laguardia es perfecto, cercano a casi todo, con un casco urbano muy bien conservado y unas vistas privilegiadas desde lo alto del promontorio en el que se sitúa.

Laguardia cuenta con uno de los lugares más singulares de la región para el alojamiento, el hotel Castillo del Collado ( www.hotelcollado.com ) Su propietario, Javier, es una persona muy singular. Cada habitación del hotel tiene una decoración distinta y un nombre propio.

Si está disponible, no lo dudéis, Amor y Locura, la habitación más alta de la torre del castillo, no es precisamente barata, pero merece la pena.

Desde Laguardia, según nuestra modesta opinión, hay cuatro visitas obligatorias que no podéis pasar por alto, aunque el orden de las mismas ya depende de los gustos de cada cual.

De las decenas de bodegas que se pueden visitar, hay una imprescindible en un pueblecito muy cercano llamado Elciego y no es otra que las instalaciones de los Herederos del Marqués de Riscal ,que cuenta con una “Ciudad del Vino” en su interior. ( www.marquesderiscal.com )

Hotel, spa de vinoterapia, centro de convenciones, restaurante, tienda de vinos y bodega, todo ello en el interior de los dos edificios más singulares de la región, la antigua bodega del Marqués de 1.858, que presume de ser la más antigua de La Rioja y el ultra moderno edificio de Frank Ghery, que también puede presumir de ser el edificio más característico de la región.

El restaurante merece una visita sin prisas. Su nombre, Bistro 1860 no es demasiado seductor, pero os aseguro que merece la pena. Imprescindible probar su potaje de garbanzos con rape y almejas y cualquiera de sus postres.

Lo mejor de la comida, sin duda el café, se toma en la biblioteca situada en el piso superior, que dispone de una terraza entre las cubiertas de titanio del edificio, con vistas a los viñedos y el pueblo. Tienes la sensación de estar mirando hacia el pasado desde el futuro.



La siguiente recomendación son las fiestas de San Mateo en Logroño. Están declaradas de interés turístico y el día 21 se celebra su acto principal en el Paseo del Espolón, donde se ofrece a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja, el primer mosto de la Vendimia.

Este mosto se obtiene tras el pisado de la uva por parte de dos hombres vestidos con el traje regional, y que descalzos y uniendo sus brazos van dando vueltas dentro del tinanco donde se han depositado los racimos de uva, hasta que los Vendimiadores Mayores de la fiesta recogen en un jarro el primer mosto que se ofrece a la Virgen de Valvanera.

Otra de las tradiciones importantes en estas fiestas son los chamizos. Se trata de locales habilitados por las peñas de la ciudad y por diferentes colectivos, en los cuales se ofrece gratuitamente zurracapote, una bebida similar a la sangría muy típica en todas las fiestas de La Rioja y su área de influencia. Se bebe tradicionalmente en porrón, y se ofrece al visitante sin coste alguno, aunque todos tienen su correspondiente bote para aceptar la voluntad.

El ambiente nocturno por los bares de tapas del centro también es algo impresionante. Más espontaneo y completamente caótico, concentra a una gran cantidad de turistas y lugareños en la calle Laurel y aledaños.

Si a la mañana siguiente te levantas con cuerpo, la propuesta es visitar el pueblo medieval de Labraza. Este pequeño pueblo fue premiado en Junio del 2008 por el Circulo Internacional de Ciudades Amuralladas con el premio a la mejor ciudad amurallada del mundo que se otorga cada dos años.

La singularidad de su muralla es que muchas de las casas del pueblo están integradas dentro de la propia muralla, formando un conjunto realmente singular, junto con sus diferentes puertas de entrada y la iglesia de San Miguel.

Para terminar, la cuarta de las propuestas es una visita al Museo de la Cultura del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco, ( www.dinastiavivanco.com ) a las afueras de Briones, otro precioso pueblo medieval.

Todo el museo es curioso de visitar, pero según nuestra opinión lo más curioso está en el exterior, en el Jardín de Baco, que dispone de una colección de 200 variedades de vid, que no se pueden ver juntas en ningún otro lugar.

Espero que la propuesta os guste para la próxima vendimia.

2 comentarios:

  1. Impresionante fin de semana, pero un poco lejos de aquí, nuestra ruta del vino tampoco está nada mal, pero siempre es bueno conocer otros sitios.

    ResponderEliminar
  2. Yo conozco las bodegas de Marques de Riscal y son como el museo Guggenhein de Bilbao pero en pequeñito, la verdad es que no te esperas algo así en mitad de los viñedos.

    Pero como dice Onubox, nuestra ruta del vino está muy bien y mucha gente no la conoce.

    ResponderEliminar