Una vez más, el Club de Vinos Tierra Nuestra ha elegido nuestro restaurante para realizar una de sus catas. En esta ocasión la bodega invitada ha sido nada más y nada menos que el Grupo Vega Sicilia.
Teniendo en cuenta que estas catas del Club de Vinos son de los poquísimos eventos gastronómicos y etnológicos que se realizan en nuestra ciudad a lo largo del año, siempre es un placer poder ofrecer nuestro local para la ocasión.
El día elegido para la cata coincidió con la huelga general y este detalle complicó un poco nuestro trabajo en cocina, por un lado con los suministros el día anterior y por otro lado la propia mañana de elaboración, pero el resultado final mereció la pena.
Volviendo al tema que nos ocupa, creo que hay muy pocas bodegas en el mundo, que evocan las sensaciones que cualquiera de nosotros podemos tener al escuchar el nombre de Vega Sicilia. Historia viva del vino en España, es de las pocas bodegas que ha sabido encontrar un equilibrio entre clasicismo y modernidad.
En esta ocasión, los vinos elegidos fueron dos tintos y cuatro blancos, de los cuales podríamos escribir largo y tendido, pero la página de la bodega es realmente amplia en todos los sentidos y merece la pena una visita detenida, www.vega-sicilia.com Desde esta dirección del grupo, se accede a todas las páginas de sus diferentes bodegas.
Los tintos elegidos fueron Pintia 2006 de D.O. Toro y Alión 2006 de Ribera, ampliamente conocidos por la mayoría de los amantes del vino. Pero los blancos de Vega Sicilia, proceden de su bodega Tokaj Oremus, la menos conocida del grupo de bodegas y os garantizo que es una bodega que elabora unos vinos muy singulares.
Está situada en la región vinícola del Tokaj-Hegyalja, al nordeste de Hungría. Esta región, junto con el Alto Duero y la Isla del Pico en Portugal, son las tres únicas regiones vinícolas del mundo que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En ella se produce uno de los vinos más singulares y antiguos del mundo, el Tokaji-Azsu un vino botritizado (pasificación parcial de la uva por podredumbre noble del hongo Botrytis cinérea) y que entre otras peculiaridades tiene la de ser el primer vino del mundo en tener una denominación de origen, nada menos que en 1757.
Por si no os parece suficientemente curioso todo lo que rodea a este vino, debemos tener en cuenta que en aquella época la región pertenecía al Principado de Transilvania, nada que ver por cierto con la región actual de Rumania, ni con el famoso conde. En 1703, el Príncipe envió como obsequio al rey Luis XIV de Francia este vino y el monarca francés lo califico como “Vino de reyes, Rey de vinos”.
Las variedades presentes en la cata fueron Oremus Tokaji Late Harvest 2007, Oremus Tokaji Dry Mandolás 2006, Oremus Tokaji Aszú 3 Puttonyos 2002 y Oremus Tokaji Aszú 5 Puttonyos 2000. Todas ellas merecen ser saboreadas detenidamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPOg6_UtH7KIkkvp36BwMXI8oV41571My1fuzhmo0GGz2eapaLlWuww4vXC3tfDB55Ol1O9L5WsGr3vW5ZCO0y-htNri6tvvlxAnxhdkGLul4BLfsLAlurLTWT-0npsMVIVo_O2-K45eIo/s320/IMG_0015.JPG)
En cuanto al maridaje de los vinos, gusto a nuestros comensales tanto como los propios vinos, lo que en este tipo de catas no es nada fácil. Comenzamos con unas Ostras gallegas sobre gelatina de Bloody Mary, para continuar con un Sashimi de Mero marinado, seguido de una Coca de verduras y foie caramelizado.
En cuanto al maridaje de los vinos, gusto a nuestros comensales tanto como los propios vinos, lo que en este tipo de catas no es nada fácil. Comenzamos con unas Ostras gallegas sobre gelatina de Bloody Mary, para continuar con un Sashimi de Mero marinado, seguido de una Coca de verduras y foie caramelizado.
Como plato fuerte se sirvió un Magret de Pato con mango y vainilla, para terminar con un singular Bizcocho templado de calabaza con sopita de coco y frutos secos, que estaba para mojar pan.
En resumen, creo que fue una cata de vinos muy interesantes, con un maridaje muy apropiado y que en general gusto mucho a todos los asistentes. Por nuestra parte, solo añadir que siempre es un orgullo que una de las bodegas más importantes del país visite Huelva y que nuestro restaurante siempre está abierto a cualquier tipo de evento que revitalice la vida social de nuestra ciudad.
Muy curiosa la historia de estos vinos, no tenia ni idea, espero probar alguno en vuestro local, aunque supongo que los precios no serán nada baratos por ser la bodega que es.
ResponderEliminar