miércoles, 19 de enero de 2011

Ya tenemos ganadores

Nos ha llevado más tiempo del esperado, pera ya podemos confirmar el resultado de nuestro primer concurso de fotografía de La Catedral del Paladar que como todos sabéis, este año en su primera edición, tenía como tema monográfico “Las calles del Centro”.

Hemos intentado que el jurado que ha tenido que seleccionar los trabajos ganadores, estuviese formado por la mayor cantidad posible de comerciantes, profesionales y entidades que trabajan en estas calles.

De esta manera creemos que los trabajos ganadores tienen, entre otros muchos méritos, el de gustar a las personas que a diario nos movemos por las calles del centro de nuestra ciudad.

Desde este blog, queremos dar las gracias a todos los que han participado en el concurso como jurados y que han dedicado un ratito de su desayuno o almuerzo, a revisar la carpeta con todas las fotos y votar sus tres preferidas.

Gracias a Joyería París, Marta Alavedra, Zapatos Gladis, Pilar Álvarez Decoración, Copistería de los Reyes, Caja Sur, Banco Popular, Banco Santander, BBVA, Cadena Ser, Onda Cero, Vodafone, Distribuciones Feria y a todos los profesionales que han votado a título personal.

Ahora que por fin tenemos disponibles todas las paredes de la zona del bar, expondremos todos los trabajos que han participado en el concurso, en formato 20 x 25 en los próximos días.

Como en todos los concursos, las votaciones de nuestros jurados no han sido fáciles y la diferencia de puntos de unos trabajos a otros en algunos casos ha sido muy ajustada.




La tercera posición ha sido para Antonio Ruiz con su foto de la Iglesia de la Concepción, con un precioso contraste entre el cielo de fondo y el blanco del edificio.




La segunda posición es para la Plaza de la Merced, con una combinación de luces y sombras que ha gustado mucho a nuestro jurado. La imagen ha sido presentada a concurso por Fernando Ramírez.


La fotografía ganadora de nuestro concurso, es una imagen nocturna del Gran Teatro, de Rubén Carrera, en la que el tratamiento de la iluminación de la fachada y la oscuridad de la noche, crea una atmosfera muy singular.

Desde La Catedral del Paladar queremos ser los primeros en felicitar a los ganadores y recordar a los demás participantes que pronto habrá nuevos concursos en los que demostrar las dotes fotográficas de nuestros clientes y amigos.

jueves, 13 de enero de 2011

Comenzamos el año pisando fuerte

Recuperados ya del esfuerzo que a supuesto para todos nosotros la campaña de Navidad, en la que no hemos parado ni un momento, volvemos a la carga en este blog con una primera entrada para este año, en la que creemos que merece la pena hacer balance del trabajo realizado a lo largo del pasado año.

Desde la inauguración han pasado ya nueve meses de intenso trabajo, con una gran cantidad de problemas en el inicio de nuestro proyecto, que poco a poco se han conseguido superar y los últimos cinco meses del año, con una mejora constante, que nos ha llevado a contar con la confianza de muchos de vosotros para las comidas familiares, cenas de empresa y reuniones de todo tipo de grupos en estas navidades.

Estamos contentos con el trabajo realizado, pero también somos conscientes de la gran cantidad de cosas que tenemos que mejorar este año, por lo que comenzamos estos primeros días de Enero, con la ilusión de continuar por el mismo camino de mejorar continuamente nuestro trabajo.

También estamos muy ilusionados con la aceptación que ha tenido nuestro blog entre todos vosotros. Aunque el blog lleva en funcionamiento algo más de tiempo, fue en el mes de Septiembre cuando decidimos dedicar el tiempo que real mente requiere un proyecto como este y desde entonces hemos pasado de tener unas decenas de visitas, a cerrar el año con casi 6.000 visitas y 36 entradas.

A demás de hacer balance, hemos aprovechado estos días para preparar todos los eventos y novedades de los próximos meses, de los cuales os iremos informando poco a poco en las próximas entradas, pero para hacer un pequeño avance os puedo comentar que ya tenemos listas las novedades en tapas y raciones que se incorporarán a nuestra carta habitual, tenemos preparada una semana temática para el comienzo de Febrero, una celebración muy especial para el Día de San Valentín..... y unas cuantas cosas más.


Espero que todos vosotros también comencéis el año pisando fuerte.

martes, 28 de diciembre de 2010

La otra Catedral


En estos días de Navidad que tanto se prestan a hacer una pequeña escapadita, muchas personas de Huelva escogen como destino Madrid, para hacer turismo por la ciudad, las típicas compras navideñas y aprovechar la ocasión para ver por ejemplo un musical.

Pero muy pocas de estas personas saben que a unos escasos 20 Km de la Puerta del Sol, se puede visitar uno de los edificios más singulares que existen y por el que merece la pena hacer una escapadita a Madrid.

Me refiero a la catedral de Justo, en Mejorada del Campo. Por algún motivo que no logro entender, este edificio no está incluido en las rutas habituales de los tour operadores, ni en los puntos de información turística de la Comunidad de Madrid, por lo que para muchas visitantes pasa total mente desapercibido.




Tuvo su momento de gloria efímera cuando la multinacional americana Coca Cola decidió hacer uno de sus anuncios de Aquarius en el año 2005 y de pronto toda España conoció la historia de Justo y su catedral, pero en cuanto Aquarius cambió su anuncio, pocas fueron las personas que siguieron interesadas por esta cuestión.

Para todos los que no conozcáis la historia de esta catedral, intentare hacer un breve resumen, pero la verdad es que internet está llena fotografías y datos sobre el tema y hay infinidad de enlaces curiosos, por lo que os recomiendo profundizar en esta historia.


Justo Gallego nació en 1925 en Mejorada del Campo y cuando comenzó la guerra dejo los estudios. Con 27 años ingresó en un monasterio en Soria, de donde fue expulsado al enfermar de tuberculosis, después de siete años. De vuelta a Mejorada, con los pocos conocimientos del seminario y sin experiencia de ningún tipo en la construcción, decidió dedicar el resto de su vida a la construcción de una catedral, que lleva edificando él solo desde entonces, con algunas ayudas esporádicas.

Cuando te cuentan por primera vez la historia de un hombre que sin conocimientos de construcción está haciendo una catedral él solito, te imaginas que vas a encontrar una pequeña iglesia o ermita, a la que de forma pretenciosa se le llama catedral y nada más lejos de la realizad.
Cuando vas llegando en coche a Mejorada te das cuenta de lejos que la cosa va en serio, al ver la estructura metálica de la cúpula de 11 metros de diámetro, sobresalir por encima de los edificios que la rodean. Las dimensiones del edificio son impresionantes.

La primera impresión es la de estar delante de un edificio de estilo indescifrable, mezcla de iglesia y castillo, del que es imposible apartar la mirada. Pero después, sorprende todavía más empezar a entender que se trata de una verdadera catedral, perfectamente estructurada en tres naves, claustro y cripta, con unos estilo principal mente gótico por su altura, sus vidrieras y el rosetón de la fachada principal, pero que incorpora detalles propios de otros estilos como la portada románica con arquivoltas sin decoración o la cúpula renacentista sustentada sobre pechinas.

Este edificio desafía la mayoría de las leyes conocidas, empezando por la de la gravedad, porque por más veces que lo pueda visitar, siempre me vuelvo a casa pensando que es lo que hace que las almenaras de la fachada lateral no se desprendan.

No es una visita recomendada para los estudiantes de arquitectura e ingeniería hasta no terminar sus respectivas carreras, porque cuando yo conocí el edificio por primera vez en 1990, me encontraba en este caso y dudé seriamente de todo lo que había aprendido hasta el momento sobre arquitectura.

Se trata de una construcción de unos 35 metros de altura con tres niveles de la que no existe proyecto, ni cálculos estructurales, ni licencia, ni plan de seguridad. Los visitantes pueden caminar libremente por toda la obra, subir a la cubierta o pasar por debajo de los andamios. La mayor parte de los materiales empleados en la obra proceden de derribo, chatarrería o defectos de fabricación.

Como ejemplo os diré, que la antigua alfarería de Mejorada, surtía a Justo de ladrillos con todos los recocidos que nadie quería para sus obras y él los empleaba en hacer, por ejemplo, una torre cilíndrica de más de 20 metros de altura como la que podéis ver en la foto.



Después de más de 40 años de obra, Justo nunca ha sufrido una inspección de trabajo, ni ha recibido ninguna sanción municipal por realizar la obra sin licencia. La verdead es que ninguna institución sabe muy bien qué hacer con esta catedral que vulnera todas las normas conocidas.

La Diócesis de Alcalá de Henares se niega a consagrar este edificio como templo, el Ayuntamiento de Mejorada se niega a legalizar la situación de una obra tan irregular, la Comunidad de Madrid no lo piensa catalogar como edificio de interés y todo el mundo se pregunta qué será de esta obra cuando muera Justo Gallego, que ya tiene 85 años.

Mientras tanto, Justo se centra en lo importante, la catedral. Sigue trabajando todos los días, menos el domingo y cuando le preguntan si cree que terminará su catedral, siempre contesta lo mismo, que las catedrales de Madrid y Barcelona siguen sin estar terminadas después de muchos años de obra, pero lo importante es que están ahí.

La Navidad es un momento perfecto para conocer este edificio tan singular levantado con la fuerza de la voluntad de un solo hombre. Esta fuerza de voluntad de Justo en su Catedral, sigue siendo una inspiración para nuestra Catedral.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cosas curiosas de la Navidad

Precisamente hoy día de Navidad, uno de los amigos del blog me ha mandado un correo muy curioso que se titula precisa mente así, “Curiosidades que no conocías de la Navidad”. En él se hace referencia a una serie de datos curiosos relacionados con la historia del día de Navidad.


Para empezar, nos recuerda a los poco dominadores del latín como un servidor, que el término Navidad procede del latín “Nativitas” que significa Nacimiento.


El día de Navidad fue oficial mente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde, como la de cantar villancicos que no se agregó hasta la Edad Media. Por Navidad, los cristianos africanos se reunen y leen pasajes de la Biblia. Posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre. En Etiopía realizan una ceremonia bañándose en los ríos.


Los habituales villancicos del día de Navidad son bastante más recientes de lo que pueda parecer, su inicio se sitúa en la Edad Media, pero el primer dato concreto que tenemos de su existencia es la competición de villancicos que se realizaba en Italia en el siglo XIII, denominada “Pastoralle”


El primer sorteo llamado Lotería de Navidad se celebro en nuestro país, más concretamente en Cádiz, en el año 1812.


La tradición de comer las doce uvas de la suerte la última noche del año es posible mente la más reciente de todas, pues procede del primer tercio del siglo XXLa existencia de tres Reyes Magos data del siglo VI d.C. Melchor, que representa a los europeos, ofreció al Niño Dios un presente de oro que atestigua su realeza. Gaspar, representante de los semitas de Asia, cuyo bien más preciado es el incienso, lo ofreció al Niño como símbolo de su divinidad. Y por último, Baltasar, negro y con barba, se identifica con los hijos de Cam, los africanos, que entregan la mirra, en alusión a su futura pasión y resurrección.


Los restos de los Reyes Magos estuvieron durante trescientos años en Constantinopla, en lo que antes era Bizancio y ahora Estambul, en Turquía. Luego fueron trasladados a Milán hasta 1162, en que el emperador Barbarroja saqueó Milán y entregó los restos de los Reyes Magos al arzobispo Reinaldo de Dassel, quien decidió que dichos restos fueran trasladados a Colonia, Alemania. Los restos de los tres Reyes Magos descansan en un cofre de oro y plata que pesa unos 350 kg, y se halla en una capilla que hizo construir a tal efecto el emperador Carlomagno en Colonia, Alemania.


El primer pan dulce se hizo en Milán, por encargo del duque Sforza, quien pidió a sus cocineros una comida especial para el día de Navidad que contenía en su interior frutas secas y pasas de uva,y que decidió bautizar como “panettone"Las tarjetas navideñas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.La estrella de Navidad es originaria de Filipinas, allí se hacen antorchas en forma de estrellas de 5 puntas, que iluminan la entrada de las casas. Entre nosotros suele colocarse en la parte superior del árbol de Navidad.


El primer árbol de Navidad iluminado con lámparas eléctricas se instaló en casa de Edward Johnson.


Según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España.
Cada 24 de diciembre, miles de turistas se trasladan a Oberndorf, cerca de Salzburgo (Austria), donde hace 185 años fue compuesta la canción “Noche de Paz”, quizá el villancico más conocido del mundo.
Despúes de todas estas curiosidades sobre la Navidad que nos cuenta uno de nuestros seguidores, solo me queda añadir una imagen no menos curiosa para completar esta entrada y desear a todo el mundo una muy Feliz Navidad.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Guia Michelin


El pasado día 25 de noviembre se presento a los medios en un acto protocolario en San Sebastián, la nueva edición de Guía Michelín 2011 para España y Portugal, donde una vez más la alta cocina española vuelva a sufrir un reparto poco generoso de las ansiadas estrellas. No hemos tenido todavía la ocasión de ojear esta nueva edición, pero si las referencias en la prensa especializada.

Este año ningún establecimiento recibe su tercera estrella, mientras que cuatro afortunados ganan su segunda estrella y 17 reciben la primera, a la vez que otros trece restaurantes pierden su credencial. En conclusión, este próximo año 2011 será menos fructífero para nuestros restaurantes que el presente 2010 en el que se incorporaron 21 nuevos restaurantes a la lista de los elegidos.

En general, todos tenemos la sensación en España de que nuestros cocineros son líderes mundiales en su sector gracias al nivel de popularidad que han llegado a alcanzar los inevitables Adriá, Arzak, Berasategui, etc, que año tras año, consiguen estar entre los diez mejores del mundo.


La cosa cambia bastante cuando en lugar de pensar en los cincuenta mejores cocineros del mundo o en los 100 restaurantes más famosos, ampliamos la perspectiva y pensamos, por ejemplo, en los mejores 10.000 mejores restaurantes. ¿Como quedarían nuestros cocineros y restaurantes dentro de un ranking de este tipo? Me temo que no existe nada parecido, pero de la Guía Michelin podemos sacar algunas conclusiones.


Francia cuenta con un total de 553 restaurantes con estrella; seguida de Japón, con 347 (entre ellos, la catalana Carme Ruscalleda, con doble premio en su local de Tokio); Italia, con 272; Alemania, con 225; y, en quinta posición, España, con 137. El caso de Francia puede no ser demasiado comparativo, por jugar en casa al ser una guía francesa, pero es significativo que Italia por ejemplo tenga el doble de restaurantes con estrella.


La conclusión personal que yo saco de todos estos datos es que, tanto en la restauración en general, como en la cocina en particular, es que en España nos queda mucho trabajo que hacer para situar al conjunto de nuestra restauración al nivel que le corresponde.


Es posible que el interés desmesurado de nuestros jóvenes cocineros por la cocina molecular en nuestro país durante los últimos años, empiece a no estar en línea con la tendencia actual de los críticos internacionales y sea este parte del motivo de nuestras bajas estadísticas.


Un ejemplo de ello son los cuatro restaurantes que consiguen su segunda estrella Michelin este año, Calima de Dani García; Ramón Freixa Madrid, del chef catalán del mismo nombre; Azurmendi, de Eneko Atxa (Lezama, Vizcaya); y Miramar, de Paco Pérez, en Llança (Girona), en lo que parece una nueva apuesta de la guía francesa por los establecimientos de cocina tradicional.


Otro ejemplo de ello es la famosa Guía San Pellegrino publicada anualmente la revista inglesa Restaurant (http://www.theworlds50best.com/), que durante varios años seguidos a premiado a El Bullí como el mejor restaurante del mundo y que este año le ha relegado a la segunda posición, junto con el segundo molecular, The Fat Duck que ha pasado de segundo a tercero, para ser adelantados por el restaurante Noma de Dinamarca que se basa en la cocina nórdica y sus ingredientes tradicionales; sus propuestas hacen especial hincapié en los principios ecológicos.


En fin, desde este humilde blog, nuestra más sinceras felicitaciones a todos los restaurantes españoles que han conseguido que los grandes críticos aprecien su labor y en especial a Ángel León el chef de Aponiente en El Puerto de Santa María, que creo que es de los pocos restaurantes de Andalucía que este año consigue estrella y la pregunta de siempre en el aire……..¿Para cuando la primera estrella en Huelva?

jueves, 16 de diciembre de 2010

No todas las cenas son de empresa

Poco a poco nos estamos acercando al segundo fin de semana importante de la campaña de Navidad y no dejan de ocurrir cosas curiosas en el restaurante con las reservas de los grandes grupos.

Algo que nos agrada mucho es comprobar día tras día que en estas fechas no solo las empresas juntan a sus empleados para celebrar una comida o cena en nuestro local, la proporción de grupos de amigos que se juntan en estas fechas en torno a una buena mesa es casi tan alta como la de empresas.

Muchas de estas cosas curiosas están pasando precisamente con estos grupos que tienen algún vínculo de unión diferente al profesional. Desde grupos de amigos que solo se juntan una vez al año, a grupos de antiguos alumnos de algún colegio o familias que son capaces de llenar un comedor completo.

El pasado sábado teníamos tres reservas para el almuerzo de tres grupos distintos, con una suma total de unos setenta comensales y la sorpresa fue mayúscula al comprobar que el 100 % de estos comensales eran féminas. Os puedo garantizar a todos que fue uno de los servicios más divertidos de la semana y creo estar en lo cierto si os digo que todos los grupos disfrutaron de su comida.

El martes se celebró un cumpleaños muy especial en el local. Como es lógico todos los meses del año se celebran cumpleaños, pero por la proximidad de las fechas navideñas y por lo singular del evento creo que merece la pena el comentario.

El padre de uno de nuestros clientes habituales celebró en La Catedral su centésimo cumpleaños reuniendo a más de una trentena de familiares y amigos para la ocasión. No se muy bien cuantas personas puede haber en Huelva con esta edad, pero desde aquí le deseamos al cumpleañero muchas felicidades y sobre todo deseamos repetir el próximo año un almuerzo tan agradable.



También tenemos grupos de amigos que saben que en La Catedral del Paladar nos encantan los retos y en plena campaña de Navidad nos piden un almuerzo en salón reservado con mesa imperial para 20 comensales, decorada para Navidad, servicio de camareros independiente y una comida acorde a las circunstancias.

No os puedo animar a todos a que nos plantéis retos como este a diario porque supone un esfuerzo importante para todo el personal, pero la verdad es que disfrutamos satisfaciendo las propuestas de nuestros clientes con algo más que con la virtudes de nuestra cocina.




lunes, 13 de diciembre de 2010

Algunas cosas de Navidad

Está claro que hemos entrado de lleno en la Navidad y no hay más que ver como se ha puesto La Catedral todo este fin de semana, entre grupos de empresa y clientes habituales, no cabía ni un alfiler. De nuevo os recomiendo a todos que hagáis la reserva por teléfono para evitar problemas.

Hoy hemos empezado con los regalos de Navidad y la idea ha gustado a todos nuestros clientes. Casi todos se han sorprendido al comprobar que el vino que hemos seleccionado para los presentes, no son precisamente nuestras botellas más baratitas, como se podía esperar en un principio.

Como comentamos en la entrada anterior, se trata de una selección de botellas de nuestra carta, de diferentes denominaciones de origen y tipos de uva. El criterio para su selección es que sean lo más variadas posibles, para todos nuestros clientes que aprecian la variedad de nuestra carta habitual.

También ha llamado mucho la atención el detalle de haber incorporado estos presentes a la decoración navideña de nuestro local. Como podéis ver, la decoración de navidad en el local intenta ser elegante y poco recargada, con algunos detalles novedosos.

Esta mañana me han preguntado por un detalle que me ha hecho mucha gracia y es que un cliente quería saber que contenían los paquetes de regalo y cuando le he comentado el tema de las botellas de vino me ha mirado incrédulo.



Pues bien, el misterio está en que la pregunta se refería a los pequeños paquetitos situados sobre la exposición de botellas de cerveza y no a los de las botellas de regalo. Sinceramente, no se que contienen, pero han formado parte de la decoración navideña de mi casa durante muchos años y ahora me apetecía que algunos de ellos formasen parte de la decoración de La Catedral.

La segunda pregunta de este cliente creo que también os puede interesar a muchos de vosotros. Aunque el restaurante permanece cerrado por descanso los domingos durante la temporada de otoño e invierno, cuando llegue la primavera abriremos también los domingos, por los que todos los que tengáis que celebrar comuniones los domingos de mayo podéis contar con nosotros.

De momento solo tenemos la reserva del señor de esta mañana, pero teniendo en cuenta que todas las comuniones se concentran en tan pocos días creo que no es mala idea pensar cuanto antes en el tema.

A día de hoy, no tenemos preparados los nuevos menús para las comuniones, pero en cuanto tengan un respiro en cocina, seguro que preparan algo muy especial tanto para mayores como para niños.

Lo que si está práctica mente terminado es un menú especial para el día de Reyes, del que espero poderos contar con todo detalle en la próxima entrada.