miércoles, 28 de abril de 2010

Cuando nuestros amigos vienen en grupo

Está claro que a los grupos les gusta venir a La Catedral y a nosotros nos gusta el reto de satisfacer a nuestros clientes tanto si vienen solos, como si son un grupo de sesenta personas.

En el poco tiempo que llevamos funcionando ya han pasado por nuestros salones varios grupos de lo más variado y otros cuantos más han realizado sus reservas para los próximos días.

Nos encanta la idea de contar con grupos de lo más variado, desde familias a despedidas de soltera, pasando por empresas o grupos de estudiantes, como el que inauguró nuestra categoría de grupos, del Master de Asesoría Jurídica de la Facultad de Derecho de Huelva, al que saludamos desde este blog y para los que hemos reservado un pequeño lugar en el archivo fotográfico de La Catedral por ser los primeros.




Para satisfacer las necesidades de todos los grupos hemos preparado unos menús especiales para grupos a modo de sugerencia de lo que os podemos proponer, pero como lo queremos es poder hacer un menú a la medida de las necesidades de cada grupo, seguro que nos puedes proponer tus ideas para que les demos forma.

Por este motivo, si te interesa venir a nuestro local con tu grupo, cuando pases por La Catedral pide a nuestro personal los menús y los comentaremos todas tus propuestas.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que para estar cómodos en el salón reservado, la capacidad máxima es de 60 comensales. Si tienes un grupo grande puedes reservar todo el salón para tu grupo y estar independiente del salón principal. El salón principal no se reserva por cortesía al resto de nuestra clientela, para que siempre puedas comer o cenar a la carta en La Catedral del Paladar.

También hay grupos que reservan nuestro salón para hacer eventos o reuniones, como el caso del Club de Vinos de Tierra Nuestra que tiene programada una cena degustación para la próxima semana con las bodegas Mauro, de la que ya os comentaré más ampliamente en una próxima entrada, porque nos parece un evento muy interesante.

Desde La Catedral del Paladar, estamos deseando que surja cualquier tipo de propuesta interesante para fomentar la actividad social y cultural de nuestra ciudad y nuestro local y nuestro blog, están a disposición de todo el que tenga algo que aportar en este sentido.


martes, 27 de abril de 2010

Gelatina de Larios 12


El pasado viernes tuvimos la degustación de Larios 12 en formato gelatina en nuestro restaurante y no podemos por menos que quitarnos el sombrero ante el resultado obtenido.

A pesar de la preocupación por hacer una acción de este tipo el viernes de Feria de Abril, está claro que siempre hay clientes suficientes para todo tipo de eventos si interesan lo suficiente y está claro que la gelatina de Larios 12 ha interesado lo suficiente.

Hemos preparado tres tipos diferentes, todas con la base de la ginebra Larios 12, con variación del refresco a mezclar, que han sido tónica nordic, coca cola y limón&nada.

El resultado final ha sido variable según los gustos de cada cliente, pero en general ha tenido una aceptación total la mezcla de gelatina de gin tonic, opinión que comparto plenamente.




La receta para su preparación no puede ser más sencilla. Se puede hacer con cualquier tipo de gelatina neutra. En restauración cada vez utilizamos productos más específicos para casi todo, pero si disponéis de gelatina en láminas de hipermercado, la proporción es aproximadamente 8 gramos por litro de líquido a gelatinizar, aunque la proporción depende mucho de cómo os guste la gelatina de consistente.


Empezamos por re hidratar las láminas de gelatina en un cazo con agua sin dejar hervir y removemos hasta conseguir un líquido homogéneo.


Por otro lado se prepara la combinación de la ginebra con los refrescos. Los que vienen gasificados se baten primero para eliminar las burbujas y después se mezclan. La proporción entre ginebra y refresco es la misma que para preparar el combinado para beber. Nosotros hemos mezclado nueve refrescos por cada botella de ginebra.


Mezclamos y batimos bien todo el conjunto en un recipiente suficientemente grande. La presencia final de la ginebra en el postre se atenúa con el agua de la rehidratación, por lo que para encontrar la proporción correcta es mejor hacer varias pruebas antes de pasar a la nevera, porque cuando encontréis el punto justo solo queda repartir el contenido en las copas de servir y meter en frio.

El resultado final es un postre distinto, colorido y novedoso que ha gustado a nuestros clientes, espero que lo preparéis y que os guste tanto como a nosotros. Por cierto, para el cliente que nos consultó si era posible el mismo postre pero en perlas, varias cosas a comentar.

La primera, que ya estamos manos a la obra en la cocina porque los retos nos encantan. Por otro lado comentar que son dos tipos de postres completamente distintos, las perlas con interior líquido se logran mediante la unión de alginatos a un líquido base con poco alcohol y un bajo nivel de ph ( los cítricos en general no están demasiado indicados para esta terminación ) y posteriormente si se deja gotear sobre una solución de calcio líquido para que se forme la perla.

De todas formas, que prometido alguna sorpresa más con gelatina y perlas dentro de muy poco.

jueves, 22 de abril de 2010

Los Diez vinos 10 de Abril

Como ya comentamos en otra entrada, nuestra carta de vinos tiene una peculiaridad con respecto a la mayoría de los locales y es nuestra sección “ Los Diez vinos 10” que contiene las diez recomendaciones que desde La Catedral le proponemos a nuestros clientes cada mes.

Todos estos vinos recomendados tienen como denominador común su calidad contrastada y a su vez alguna característica propia que los hace merecedores de estar en nuestro grupo de recomendados.

En la mayoría de los casos esta característica es su precio, que gracias a las negociaciones con bodegas y distribuidores conseguimos ofrecer a nuestros clientes muy por debajo de lo que suele estar marcado en los demás locales.

En otros casos, las características que nos han hecho incluir algún vino en este listado, pueden ser su peculiar combinación de uvas, o pertenecer a denominaciones de origen poco representadas en la restauración de Huelva entre otras y en algún caso especial, por qué no, nuestro capricho personal.






Los diez vinos con los que hemos decidido comenzar nuestras sección son un buen ejemplo. Por un lado tenemos ocho referencias en tinto y dos en blancos. Entre todas ellas hay siete diferentes denominaciones de origen. Este es el listado completo de las referencias con sus respectivas bodegas.



D.O. Ca. Rioja, Sierra Cantabria Cuvee Especial de Bodegas Sierra Cantabria



D.O. Ca. Rioja, Finca Nueva de Bodegas Finca Nueva



D.O. Dominio de Valdepusa, Summa Varietalis de Bodegas Pagos del Marques de Griñon



D.O. Dominio de Valdepusa, Caliza de Bodegas Pagos del Marques de Griñon



D.O. Madrid, El Rincón, Bodegas Pagos de Familia del MArques de Griñon



D.O. Ribera del Duero, Astrales Crianza, Bodegas Los Astrales



D.O. Ribera de Duero, Convento San Francisco, Bodegas Convento de San Francisco



D.O. Ribera de Duero, Cruz de Alba Crianza, Bodegas Cruz de Alba



D.O. Somontano, Blanco Viñas del Vero Selección Varietal, Bodegas Viñas del Vero



V.T. Castilla, Blanco Vallegarcia F.B., Bodegas Pago de Vallegarcia


De todas nuestras recomendaciones, las más apreciadas por nuestros clientes en lo que llevamos de mes de Abril son sin lugar a dudas Astrales Crianza y Sierra Cantabria Cuvee Especial en vinos tintos, junto con el blanco de Vallegarcia de fermentación en barrica de la variedad viognier, que también está teniendo una gran aceptación.

Nos gusta comprobar a diario la aceptación que está teniendo entre nuestros clientes la propuesta de "los Diez vinos 10" y es de agradecer que nuestro esfuerzo se vea recompensado en una proporción importante de las mesas que consultan nuestra carta de vinos.

Nuestra intención es tomar buena nota de las tendencias que marque nuestra clientela para ir poco a poco confeccionando una carta lo más acorde posible a los gustos de nuestros clientes, pasando a la carta definitiva las referencias más demandadas de las recomendaciones de cada mes.

Ya estamos terminando de perfilar la lista para el próximo mes, donde mantendremos algunas de las referencias de Abril y ampliaremos con otras nuevas que estamos catando en estos días.

Por otra parte, también nos resulta de gran ayuda cualquier comentario que desde este blog podáis hacer sobre cualquier vino, tanto de nuestro local como de cualquier otro, que nos permita poco a poco conocer lo que os gusta de verdad.

Degustación Larios 12

Hemos querido empezar con una ginebra que sorprende a quien la prueba, tanto por su sabor como por su presentación. Nos referimos a Larios 12 y su inconfundible botella azul, que la hace inconfundible en cualquier botellero.

Nos ha parecido muy apropiado comenzar nuestra primera degustación y nuestro primera entrada al blog para una bebida espirituosa con Larios 12, porque solo con oír este apellido, ya nos hace pensar en algo nuestro de toda la vida, algo de la tierra. La historia de la destilería Larios y del Marquesado de Larios es realmente curiosa, la podéis encontrar en http://www.larios.com/ .

Pero hoy vamos a hablar del presente y futuro de Larios y ambos pasan por su referencia "12". Por cierto, este número no tiene nada que ver con con un periodo de doce años de envejecimiento, ni nada por el estilo.

Doce son las especies botánicas empleadas en la composición de esta peculiar ginebra, clementina, cilantro, enebro, lima, limón, naranja, pomelo, mandarina, mandarina tangerina, nuez moscada, raíz de angélica y flor de azahar.

Esta composición se destila cuatro veces de forma normal, para preparar el conjunto para quinta y definitiva destilación con flor de azahar, consiguiendo un resultado final de ginebra intensa, con un exótico aroma y un tacto sedoso al paladar. Si tienes curiosidad por datos más concretos, su web es http://www.larios12.com/



Para la degustación de un producto tan singular, te planteamos también una forma singular de presentación. Estamos preparando los combinados típicos de gin tonic, limón y cola en formato gelatina para tomar como postre.
La gelificación de este tipo de bebidas no es nueva ni mucho menos, pero siempre es, cuando menos, algo sorprendente para el que lo prueba. Esperamos que el resultado os guste a todos.
Por cierto, como en todas las degustaciones de este tipo de productos, siempre hay alguna pequeña sorpresa para los asistentes. Ya os contaremos en una nueva entrada.

jueves, 15 de abril de 2010

Cuando los clientes tienen razón..........

Se supone que los clientes de un restaurante siempre tienen razón, pero cuando además la tienen de verdad, nada mejor que hacer caso de sus consejos.

Uno de nuestros clientes de la comida de hoy jueves, nos ha transmitido su extrañeza por nuestra escasa presencia en internet y no he podido resistir la tentación de conectar el ordenador de inmediato y comentar con todos vosotros esta cuestión.

Creo que no hay muchos restaurantes que puedan presumir de ser tan interactivos con sus clientes como este.


Desde hace meses tenemos los dominios .es y .com de La Catedral del Paladar y desde hace también meses tenemos terminada nuestra página web con todo tipo de información sobre nuestro local y con la traducción de todos los textos al inglés.

Lo único que le falta a la página para su lanzamiento son las fotos definitivas de nuestro local y de nuestra gastronomía, que estamos haciendo precisamente esta semana. Espero que en muy poquitos dias pueda estar colgada definitivamente con toda su información.

La página se diseñó con imágenes genéricas de galería y a estas alturas no nos parece apropiado no incluir nuestras propias imágenes en un local donde se ha trabajado tanto la imagen del conjunto.

Para los que os dejéis caer por aquí de vez en cuando, seguro que notáis cambios en la decoración del local, que pensamos completar poco a poco durante los próximos meses hasta que esté realmente a nuestro gusto.

No hemos querido sobrecargar la decoración desde el primer día, pero poco a poco esperamos encontrar el equilibrio con el que se diseño inicialmente el conjunto.

En cualquier caso, mientras llega el momento de lanzar la página definitiva mente con toda su información os dejo aquí nuestros datos de contacto para que todos estéis al corriente.

Nuestra dirección es Miguel Redondo nº 4, la calle que va desde el Ayuntamiento a la estación de Renfe, nuestro teléfono para reservas es 687 697 174 y nuestra dirección de mail es www.lacatedral@lacatedraldelpaladar.es, pero os recuerdo que las reservas solo se pueden hacer por teléfono.

Espero que en los próximos días todos los que estáis lejos de Huelva también podáis disfrutar de la decoración de nuestro local aunque sea a través de la web.

Y espero que os guste.

Los vinos de La Catedral


Los vinos ocupan un lugar relevante dentro de la filosofía de La Catedral del Paladar, primero porque nos apasionan a nivel personal y segundo porque creemos que a nivel profesional no se puede ser un buen restaurador en nuestro país sin conocer y transmitir la cultura del vino.

Sin entrar en guerras de premios y medallas con otros países productores, conviene recordar que España es tierra de vino desde hace siglos y que es mucha la gente que vive por y para el vino, de un extremo a otro de la geografía, a lo largo de una cada vez más extensa variedad de denominaciones de origen, con una cada vez mayor cantidad de referencias a tener en cuenta.

Tanto nos apasiona el vino en nuestro restaurante, que hacemos una carta de vinos nueva cada mes, incorporando novedades, rotando las diferentes denominaciones de origen con menos representación y presentando todas las promociones y descuentos que conseguimos de las diferentes bodegas.

Además de nuestra extensa carta para todo el mes, siempre tenemos nuestra recomendación de los “Diez vinos 10” del mes. Esta es una recomendación de una decena de referencias que tienen alguna singularidad especial, desde vinos difíciles de encontrar en Huelva, a vinos de calidad con un precio muy especial, o grandes clásicos que han ido dejando paso a otras referencias en las cartas de casi todos los restaurantes, etc.



En lo referente al copeo en barra, no hemos querido bajar guardia y hemos realizado un gran esfuerzo para negociar precios muy interesantes con nuestros distribuidores, para una serie de vinos de calidad y con tres de denominaciones de origen en tintos y una cuarta en blanco.

De La Rioja hemos optado por comenzar con un gran referente de La rioja alavesa, Viña Real Crianza de bodegas CUNE, un gran clásico que no pasa de moda. En Huelva no lo tiene ningún local como vino de copeo debido a su precio, pero en zonas como La Rioja o Madrid es muy habitual. Si tenéis curiosidad por su ficha técnica la podéis encontrar en www.cvne.com

Nuestra segunda elección ha sido para La Planta, de Bodegas Arzuaga, como representante de la Ribera del Duero. Un gran vino, de una gran bodega, que se merece estar presente entre las referencias que inauguran nuestra barra. La información de este vino la podéis encontrar en www.arzuaganavarro.com

Además de las clásicas denominaciones de Rioja y Ribera, también queremos tener una tercera denominación fija para el copeo, que cada día está gustando más y es la D.O. Somontano. Dentro de esta denominación nuestra primera elección ha recaído en Viñas del Vero Crianza. Es un vino que merece la pena ser probado. Sus datos aparecen en www.vinasdelvero.es

Hemos creído importante hacer el esfuerzo de igualar los precios de estas tres referencias para fomentar la degustación de todas ellas por igual y en esta línea nos moveremos con las próximas incorporaciones a nuestra barra.

Como cuarto vino de copeo hemos elegido un blanco del Condado que nos parece realmente interesante, Viña Doñana de Bodegas Doñana. Ya iremos contando más cosas de esta interesante bodega que está haciendo un trabajo muy intenso para la mejora de la variedad tinta en Huelva.

Espero vuestros comentarios sobre estos vinos, tanto en barra como en el blog, para ir tomando buena nota de los gustos de nuestra clientela y amigos.

martes, 13 de abril de 2010

Por fín llegó el día



Hola de nuevo, ya estamos aquí otra vez para poneros al día de todo lo que hemos estado preparando últimamente y que nos ha tenido un poco desconectados del blog.

Como la mayoría de vosotros ya sabéis, lo que ha acaparado todo nuestro tiempo en los últimos meses ha sido la inauguración de nuestro restaurante en el centro de Huelva, La Catedral del Paladar, que por fin abrió sus puertas el pasado viernes 26.

La idea del restaurante surgió hace más de un año y medio, y se planteó como el reto de crear un lugar donde poder poner en práctica todas nuestras ideas sobre gastronomía y restauración en general, donde prime la diversidad de nuestra oferta y la comodidad de nuestros clientes. Por fin podemos decir que este proyecto es ya toda una realidad y desde este blog os invitamos a todos a conocer nuestro local.



Desde el mismo día de su inauguración, han ocurrido un montón de cosas interesantes que os queremos contar en las próximas entradas, desde las recetas con más éxito entre nuestros clientes, pasando por los vinos de copeo que hemos seleccionado para nuestra barra, el impacto que ha conseguido nuestra decoración en la mayoría de nuestros clientes o los detalles curiosos del día a día de nuestro salón.

Algunas de estas cuestiones eran previsibles, como por ejemplo las relacionadas con la decoración del local, en la que nos hemos volcado literalmente en los tres últimos meses, diseñando objetos exclusivos y haciendo cientos de pruebas de color, hasta encontrar el efecto deseado.

Otras cosas en cambio, nos han resultado mucho más sorprendentes, como la primera botella de vino que nos pidieron en sala, Clan Charco las Animas, un rosado del Bierzo leones, de la variedad Prieto Picudo, la cual conservamos con cariño y pasará a formar parte de la decoración de nuestro local en los próximos días.

Otros detalles no menos sorprendentes han sido la aceptación unánime de ciertas tapas como la tortilla de berenjenas o los revoltillos, que nos reafirman en nuestra idea de que a la mayoría nos gusta la variedad y la diversidad de la gastronomía española y nos anima a redoblar nuestros esfuerzos para continuar en esta línea.

Desde este blog, gracias a todos los que nos animáis a diario a continuar trabajando para conseguir un poquito de espacio en la cultura gastronómica de esta ciudad.